Publicado: 2021-10-06 16:27:48    Modificado: -         Visto: 296   
GINECOLOGÍA

EMBARAZO… CICLO NATURAL SIN INDUCCION O ¿CICLO ESTIMULADO CON CITRATO DE CLOMIFENO?

 

Una de las cuestionantes que se hace un especialista en infertilidad, es:

“Luego de realizar todo un protocolo de estudio para determinar si una pareja es infértil, y obteniendo los resultados de dichos estudios, apuntan a la no existencia de factores orgánicos  y funcionales alterados” , ¿cómo se plantea a la pareja buscar embarazo? En ciclos naturales, sin inducción o con inducción de la ovulación?.

Se debe empezar con estas dos alternativas, tomando en cuenta siempre que no existan alteraciones orgánico-funcionales.

A).- CICLO NATURAL SIN INDUCCION DE LA OVULACION: Se trata de un protocolo en que no se usa medicación, y que se utiliza básicamente para realizar coitos programados.

COMO SE DESARROLLA:

1.- Ecografía tras la menstruación para descartar quistes foliculares

2.- Controles ecográficos foliculares a partir del día 9 del ciclo, y después cada 2 a 3 días, en función al tamaño folicular

3.- A partir de folículos de 15 mm, realizar determinaciones de LH, bien en orina o en sangre.

4.- Programar el momento de las relaciones sexuales a las 24 horas de la detección del pico de LH.

5.- Soporte de fase lútea mediante  progesterona natural micronizada (200 mg/día) vv. tras el coito programado.

INDICACIONES: Mujeres jóvenes con ciclos regulares, pocos años de esterilidad, Esterilidad de causa desconocida, buena reserva ovárica.

VENTAJAS: No requiere medicación, Evita la hiperestimulación, evita las gestaciones múltiples

B).- CICLO ESTIMULADO CON CITRATO DE CLOMIFENO: Es un protocolo utilizado para la inducción de la ovulación, en ciclos de coitos programados o inseminación artificial, y su objetivo es el desarrollo folicular múltiple, mediante la administración de Citrato de Clomifeno

COMO SE DESARROLLA:

1.- Ecografía tras la menstruación para descartar quistes foliculares

2.- Administrar entre 50 a 150 mg/día de Citrato de Clomifeno, durante 5 días, comenzando entre el 3º a 5º día del ciclo menstrual

3.- Realizar controles ecográficos foliculares cada 2 a 3 días tras la estimulación, estrechando los controles en el periodo periovulatorio

4.- Con folículos de 20 a 21 mm de diámetro, desencadenar la ovulación con 5000 a 10000 UI de HCG.

5.- Programar las relaciones sexuales en los dos días siguientes. En caso de realizar Inseminación artificial, realizar una sola inseminación artificial a las 36 hrs, tras la administración de HCG.

6.- Soporte de fase lútea mediante progesterona natural micronizada (200 mg/día) vv tras el coito dirigido o inseminación.

INDICACIONES: Oligomenorreas, Síndrome de ovario poliquistico. Pacientes jóvenes con buena reserva ovárica, y Escasos años de Esterilidad de causa desconocida.

VENTAJAS: Comodidad de administración del medicamento: Vía oral, Económico.

INCONVENIENTES: Efectos secundarios en un 11% de pacientes: sofocos, trastornos de la visión, congestión mamaria, nauseas, vómitos. Gestación múltiple. Riego de hiperestimulación ovárica. Efectos antiestrogenicos  del citrato de Clomifeno: disminución de la calidad del moco cervical, menor grosor endometrial.

Siempre que se inicia un manejo de una pareja con problemas de fertilidad, y cumpliendo con los protocolos de estudio, se debe iniciar con estos dos protocolos de tratamiento por el tiempo de 6 meses. La mayoría de las pacientes gestaran en los primeros tres ciclos.

De no obtener resultados positivos, se deben realizar protocolos de estudio más profundos, y/o emplear técnicas de mayor complejidad.

 

Dr. Edwin Trujillo C.

Especialista en Reproducción Humana

INSTITUTO MEDICO INTEGRAL DE LA MUJER

Cel. 70122785

 

 

 

 



Retornar