Publicado: 2021-10-06 16:41:19    Modificado: -         Visto: 478   
LABORATORIO DENTAL

PEEK, LA ALTERNATIVA A LAS ALEACIONES METÁLICAS EN BOCA

El Peek es un material ampliamente extendido en el mundo industrial que, poco a poco, se ha ido introduciendo en el mundo de la biomedicina. Fue patentado en 1981 como material de implantación y aceptado en 1990 por la FDA (Food and Drug Administration, EEUU), sobre todo en las áreas de la Ortopedia y la Traumatología, pero también en Neurocirugía.

En Odontología se comenzó a utilizar con bastante eficacia en tornillos de cicatrización y pilares provisionales y permanentes de implantes. Pero cada vez se recurre más a él en prótesis removibles, permanentes e híbridas en implanto prótesis atornilladas o telescópicas.

El Peek (Polieter-éter-cetona) se está introduciendo en rehabilitaciones dentarias desde hace unos 12 años, y permite a aquellas personas que pueden tener alergias a metales,  disfruten de un tratamiento innovador y eficaz, ya que este plástico es biocompatible con el organismo humano. Además presenta  un color marfil y al ser libre de metal, tiene mejor estética.

Se puede encontrar en forma de gránulos, y discos. Es procesado usando técnicas  como moldeo por inyección, y fresado en sistema CAD-CAM.

No hay problemas a la hora de hacer radiografías y resonancias magnéticas, pues al ser libre de metal, permite el reconocimiento completo de los tejidos óseos, además puede ser modificado para ser radiopaco al tratarse de un polímero radiolucente.

Propiedades biocompatibles y mecánicas

  • Resistente a la formación de la placa bacteriana.
  • Conserva sus propiedades mecánicas a altas temperaturas (500°C).
  • Excelente pulido, por lo que no se adhiere la placa bacteriana.
  • Dureza y resistencia comparable al acero inoxidable.
  • Más ligero, más eficaz cualquier aleación metálica
  • Marcada resistencia al agrietamiento por tensión, fricción y torsión.
  • Puede soportar hasta 3.000 ciclos de esterilización en autoclave.
  • Gran estabilidad hidrolítica en agua caliente, vapor y disolventes.
  • Confort para el paciente por su ligereza y baja conductividad.
  • Módulo de elasticidad comparable al hueso cortical.
  • En la actualidad, se considera el material más biocompatible y menos tóxico para la cavidad bucal.

         

TPD Raúl Siñani

Cel. 70680428

Sheila Gómez-Lobo Rodríguez

Higienista Dental Colegiada 281295



Retornar