Publicado: 2021-10-06 16:53:41    Modificado: -         Visto: 643   
REHABILITACIÓN MÉDICA

POSTURA CORPORAL Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

¿QUE ES LA POSTURA?

La postura puede definirse como una correcta alineación articular de cada una de las cadenas biocinemáticas dejando ausente la fatiga muscular, el dolor y la sensación de incomodidad corporal.

La postura corporal no es solo un tema estético, sino que una mala postura corporal puede afectar la salud y el  funcionamiento del cuerpo.

Además del dolor constante que afecta la calidad de vida de la persona, las lesiones de la columna vertebral producen en el ser humano alteraciones sicológicas al encontrarse preocupado  en no poder realizar actividades comunes de la vida diaria.

En la edad escolar es donde hay posibilidades para educar a los niños en la adquisición de hábitos que en un futuro garanticen una buena higiene postural, como, por ejemplo, la forma de sentarse en el pupitre, como evitar las cargas innecesarias de libros que hagan aumentar el peso de sus mochilas, además de enseñar otras posturas correctas, a través de sus maestros y fundamentalmente en la asignatura de Educación Física y que ellos a su vez puedan ser facilitadores en su hogar y comunidad.

¿Cómo puede la postura afectar mi salud?

Desafortunadamente, la postura ideal es, a menudo, la excepción en vez de la regla. Una mala postura te puede afectar desde la cabeza hasta los pies, lo que conlleva una serie de problemas.

  • Desalinear su sistema musculoesquelético
  • Desgastar su columna vertebral, haciéndola más frágil y con tendencia a lesiones
  • Causar dolor en el cuello, hombros y espalda
  • Disminuir su flexibilidad
  • Afectar la forma correcta de cómo se mueven sus articulaciones
  • Afectar su equilibrioy aumentar su riesgo de caerse
  • Hacer más difícil digerir la comida
  • Dificultar la respiración

 

TIPOS DE MALA POSTURA

  • ESCOLIOSIS: Afección que se caracteriza por una curvatura lateral de la columna vertebral. Habitualmente, la curva tiene forma de S o C
  • HIPERCIFOSIS: Aumento de la curvatura dorsal de la columna vertebral
  • HIPERLORDOSIS LUMBAR: Aumento de la curvatura lordótica
  • PIE CAVO: Pie cavo consiste en un aumento de la curvatura del arco longitudinal tanto en la altura como en la anchura y en general se debe a un aumento del tono muscular plantar
  • PIE PLANO: Pie plano se define como la deformación del pie como consecuencias de alteraciones en la elasticidad de los ligamentos.
  • GENU VARO: Es la desviación del eje de las extremidades inferiores hacia medial, en el plano frontal.
  • GENU VALGO: Es el acercamiento de las extremidades inferiores hacia medial en el plano frontal.
  • HALLUX VALGUS: Definido como la desviación exagerada del gran artejo del pie en sentido lateral

Para todas estas alteraciones el trabajo en Rehabilitación consiste en potenciar aquella musculatura que por la alteración postural podemos considerar que está debilitada. Por ejemplo en hipercifosis, vamos a realizar ejercicios en forma activa para potenciar erectores y musculatura de la espalda que haga extensión de la columna dorsal. Ejercicios activos de forma prolongada y diaria es el tratamiento más efectivo y que dará más resultados, así como relajar la musculatura que pueda estar tensionada como el caso de hipercifosis pueden ser los pectorales.

Un diagnóstico y tratamiento integrador es la clave para un Rehabilitación postural adecuada, misma que se debe realizar niños como adultos, a los niños de manera oportuna para así poder evitar secuelas irremediables y dolorosas en el futuro, a los adultos para poder mejorar sus capacidades funcionales y mejorar la calidad de vida. 

DRA. INDIRA ESTREMADOIRO LEMA

CEL. 63012888

PHYSIAMEDICAL



Retornar