Publicado: 2021-10-06 16:55:24    Modificado: -         Visto: 368   
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA

LA VISIÓN DE MI BEBÉ

Dra. Andrea Ortiz Flores

Oftalmóloga Pediatra

Cel. 61011212

 

Muchas veces en el consultorio, las mamás y papás que llevan a sus bebés al consultorio me preguntan ¿mi bebé ve?,  ¿desde cuándo mi bebé ve?. En este artículo trataré de explicar como ven los bebés y su desarrollo visual.

Los bebés ven desde que nacen, pero todavía su visión es muy borrosa, ya que la retina todavía no ha completado su formación, y aún la zona de mejor visión (mácula) está en proceso de desarrollo, lo que hace que su visión sea limitada. Los bebés recién nacidos son capaces de percibir los cambios de luz, pueden girar la cabeza a lugar luminosos. Es capaz de  ver a unos 20 o 30 cm de distancia. El color todavía no puede ser bien percibido, por la falta de desarrollo de la mácula.

Poco a poco el bebé va incrementando su capacidad visual, lo primero que reconocen es el rostro de la madre, ya que el bebé relacionará el rostro con diferentes sensaciones placenteras: caricias, saciedad de hambre, consuelo, etc.

Al bebé en un inicio le interesan los contrastes (blanco y negro) , posteriormente el primer color que empieza a ver con más claridad es el color rojo.

Desarrollo visual según edad

En un inicio es normal que los ojos se vean desviados a momentos, ya que todavía el bebé no es capaz de enfocar la imagen con claridad.

A las 8 a 12 semanas de vida aproximadamente, el bebé es capaz de seguir objetos con la mirada de forma lenta y a 20 a 30 cm. El bebé ya podrá controlar mejor los ojos, es decir que ya no se notarán desviados los ojos (cualquier desviación a partir de este momento es anormal), esto se acompaña del sostenimiento de la cabeza.

Entre las 12 a 16 semanas de vida aproximadamente, el bebé será capaz de ver las cosas con más detalle, descubre sus manos, mejora cada vez más la coordinación mano-ojo, la visión de colores va mejorando cada vez más, pudiendo discriminar mayor cantidad de colores, siempre llamándole la atención los colores fuertes y los contrastes.

A partir de las 16 semanas de vida aproximadamente, el bebé ya será capaz de controlar mejor sus movimientos, pudiendo sostener mejor las cosas, siguiendo las cosas con la mirada y reconociendo las cosas a mayor distancia.

La visión de un niño se desarrolla en su totalidad hasta los 5 años de edad, ya que antes el niño no podrá ver a la distancia de un adulto.

Se dice que la visión se desarrolla por un proceso de “experiencia visual”, es decir que mientras exista estímulo visual, esta se desarrollará. Desde un inicio hay que estimular la visión de un bebé, mostrándole en un inicio contrastes, posteriormente mostrándole juguetes con colores fuertes y luego mostrándole todo lo de su alrededor.

Recomiendo a los padres llevar a su bebé a un control oftalmológico el primer mes de nacido, para observar que el bebé no tenga ningún problema anatómico (en la estructura) ocular, para que pueda desarrollar la visión de la mejor forma. Si observan cualquier anormalidad ocular no duden en contactar a su pediatra u oftalmólogo.

 



Retornar