Publicado: 2022-09-06 17:49:55    Modificado: -         Visto: 742   
Endocrinología

Incretinas

Las incretinas o secretinas son hormonas que se producen y secretan a nivel intestinal y que tienen la función de intervenir en varias funciones del organismo,  hablaremos de sus efectos metabólicos a nivel de las concentraciones de glucosa en sangre.

Las 2 incretinas a las que hago referencia son el POLIPEPTIDO INHIBIDOR GASTRICO (GIP) y el PEPTIDO SIMILIR AL GLUCAGON TIPO 1 (GLP-1). El primero es producido en unas células llamas K que se encuentran ubicadas en el intestino en sus porciones conocidas como duodeno y primera parte del yeyuno y el GLP-1 se produce en las células L que están ubicadas en el íleon y colon, la característica de estas hormonas es que son secretadas con el estímulo de la ingesta de carbohidratos y grasas.

Sus características se establecieron en investigaciones que se llevaron a cabo midiendo las concentraciones de estas hormonas bajo 2 estímulos diferentes, se administró glucosa por vía intravenosa y glucosa por vía oral se midieron en ambos casos la concentración de las hormonas y se vio que la administración oral de glucosa conseguía aumentar 2 a 3 veces más la concentración de insulina lo que determinaba cambios en las concentraciones de glucosa en sangre. Unas vez liberadas estas hormonas se unen a sus receptores celulares para efectuar su acción. Estas hormonas luego son metabolizadas por una enzima llamada Dipeptidil peptidasa -4.

El efecto de aumentar las concentraciones de insulina tras la administración oral de glucosa se conoce como el efecto INCRETINA. El GIP fue identificado en la década de los 70 tiene 42 aminoácidos  Se trata de otra hormona relacionada con el apetito. Científicos de la Universidad japonesa de Kyoto descubrieron que cuando se ingiere una comida rica en grasas se favorece la liberación desde el duodeno de la sustancia hormonal GIP (polipéptido inhibidor gástrico), Actualmente se sabe que sus funciones principales son el estímulo de la secreción de insulina (similar función que la hormona GLP-1), por esa razón se le cambio el nombre por "péptido insulinotrópico-dependiente de glucosa", del inglés glucose-dependent insulinotropic peptide, y por lo cual mantiene las mismas silabas Además de estimular la secreción de insulina, el GIP ejerce efectos antiapoptóticos e induce el crecimiento de las células beta en el páncreas.

El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1, por sus siglas en inglés) es una hormona intestinal relacionada con la sensibilidad a la insulina. Se ha sugerido que podría ser un factor importante para la tolerancia a la glucosa que aparece después de una cirugía de bypass gástrico Roux-en-Y fue identificado en la década de los 80, se sintetiza en las células L del intestino (íleon distal y colon), en las células alfa del islote pancreático y en algunas áreas neuronales, principalmente de la región hipotalámica. potencia la secreción de insulina estimulada por glucosa mientras suprime la secreción de glucagón. Su función fisiológica se fundamenta en el control de la concentración sanguínea de glucosa, aunque desempeña múltiples funciones en la homeostasis metabólica después de la absorción de nutrientes. Las actividades biológicas del GLP-1 incluyen la estimulación de la secreción de insulina dependiente de la glucosa y la biosíntesis de insulina, la inhibición de la secreción de glucagón y del vaciado gástrico, y la inhibición de la ingesta de alimentos. Una vez que el GLP-1 alcanza la circulación, tiene una vida media de unos pocos minutos, debido a la rápida degradación por parte de la enzima dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).

La acción de estas hormonas esta disminuida en la diabetes, esta disminución sin embargo puede corregirse al corregir los niveles de glucosa en sangre.

Como ambas hormonas tiene la función de aumentar los concentración de insulina y por ende mejorar la concentraciones de glucosa se ha planteado su utilidad en le tratamiento de la diabetes.

Una de las estrategias fue la producción de inhibidores de DPP4, como sabemos estas hormonas son degradadas por esta enzima de DPP4 por lo que si se consigue bloquear la actividad de esta enzima tendremos un mayor tiempo de vida de estas hormonas con mayor producción de insulina. Se ha desarrollado varios fármacos que tiene esta función de inhibir la acción de la enzima llamados inhibidores de dpp4 su primer exponente es la sitagliptina cuyo valor en ayudar en el control de la diabetes está ampliamente demostrado después de esta fármaco se han desarrollado otros de similares características, la evoglitina por ejemplo puede administrarse a paciente con función renal disminuida sin riesgo de hipoglucemias, en genral todas estos medicamentos tiene bajo riesgo de producir hipoglucemias, los tenemos actualmente en el medio y son una alternativa terapéutica importante para ayudar en el control de la diabetes como tratamiento de segunda línea. También la ha logrado crear una medicamento similar al GLP-1 son loa análogos de GLP-1 que tiene una excelente acción en el control de la diabetes, además de ser muy utilices en la disminución de peso. Estos últimos no están disponibles todavía en el mercado boliviano, su utilidad está ampliamente demostrada

Estas 2 medicamentos son muy útiles  en el tratamiento de la debites pasan a ser parte de nuestro arsenal terapéutico para el control de una enfermedad que sabemos aumenta año tras año y que se constituye hoy en día en una verdadera pandemia.

 

Dr. Jorge Saldaña Imaña



Retornar