Publicado: 2022-11-28 14:21:38    Modificado: -         Visto: 556   
NEUROCIRUGIA

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA ENDONASAL PARA TUMORES DE HIPÓFISIS

Preguntas más comunes de nuestros pacientes:

La cirugía endonasal endoscópica es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza principalmente en la neurocirugía y otorrinolaringología. Un neurocirujano o un otorrinolaringólogo utiliza un endoscopio (cámara) que se introduce por la nariz y reseca tumores de la base de cráneo (Hipófisis). Normalmente el otorrinolaringólogo realiza la etapa inicial de la cirugía a través de la cavidad nasal y el hueso esfenoides y el neurocirujano realiza el resto de la cirugía. El manejo de este tipo de patologías se hace por un equipo multidisciplinario de neurocirujanos, otorrinolaringólogos, con el aval quirúrgico del endocrinólogo especializado en enfermedades de la hipófisis y estudios oftalmológicos previos.

 

¿Son cirugías dolorosas?

La cirugía endoscópica endonasal para tumores de hipófisis en general no es un procedimiento doloroso. También se observa mayor confort global que con técnicas microscópicas endonasales, ya que generalmente el paciente vuelve a respirar por la nariz en forma precoz.

¿Cuantos días debo estar en el Hospital?

En términos generales se debe estar entre 2 a 5 días en el hospital. El primer día habitualmente se pasa en terapia intensiva para un monitoreo estricto de todos los parámetros clínicos. El segundo día uno pasa a la habitación común donde puede estar con su familiares o persona asignada. Ese mismo día comienza a incorporarse y al tercer día hay grandes posibilidades que pueda irse a su casa con controles por consultorio externo. Hay casos que el paciente necesita estar acostado por un tiempo más prolongado y para realizar más controles, esto sobre todo en tumores gigantes o complejos

Esto hace demorar el alta médica. 

¿Cuándo puedo volver a mi trabajo?

Esto es sumamente variable, dependiendo del tipo de tareas que realiza, si hubo o no perdida de LCR y de la complejidad global del acto quirúrgico. En términos generales uno habla de 1-3 meses de reposo relativo. A pesar de ello hay un gran número de pacientes que están nuevamente en su actividad laboral a la segunda semana. 

¿Qué enfermedades de la hipófisis pueden ser tratadas por esta técnica?

  • Otras enfermedades como: fístula de LCR que se pueden generar por diferentes causas, inclusive en forma espontánea sin traumatismo o enfermedad previa. 
  • La recurrencias tumores también pueden ser operados bajo técnicas endoscópicas.
  • Silla turca vacía y quiste de Rathke.
  • Otras enfermedades de la región hipofisaria o selar: 
  • Otros tumores como: cordomas, condromas, craneofaringiomas, algunos meningiomas de la línea media, estesioneuroblastomas, etcétera.
  • Los tumores en general: adenomas.
  • Adenomas funcionantes que producen Acromegalia, Enfermedad de Cushing, etcétera. También en algunos casos de prolactinomas la cirugía puede ser una opción válida pero debe ser consensuado previamente con el endocrinólogo.  
  • Los adenomas no funcionantes.
  • Enfermedades de las cavidades nasales y paranasales benignas y malignas (por ejemplo carcinoma nasal). 
  • Patologías de la zona de transición entre el cuello y la base de cráneo. 

¿Cuáles son los exámenes que me realizaran antes de la intervención quirúrgica?

La cirugía endoscópica endonasal necesita de la realización de estudios endocrinológicos completos indicados por su médico endocrinólogo. Si su visión ha sido afectada por el tumor, se le realizarán los estudios pertinentes o neurooftalmológicos por el equipo especializado de nuestra institución. 

Para conocer la situación anatómica se le realizarán diferentes estudios, como ser: resonancia magnética nuclear de cerebro - hipófisis, tomografía computada de cráneo y senos paranasales. 

Poder tener toda esta información antes de la cirugía resulta de gran valor para el diagnóstico y para el seguimiento postquirúrgico de nuestros pacientes.

Antes de la cirugía se deberá realizar un laboratorio completo prequirúrgico (hemograma, función renal, coagulograma, ionograma) y un electrocardiograma. Su médico clínico o cardiólogo podrá solicitar más estudios para dar el apto quirúrgico, todo esto en base a sus antecedentes médicos generales.

NUESTRO EQUIPO CONFORMA UNO DE LOS MAS GRANDES DEL PAIS, CON MÁS DE 100 TUMORES DE HIPÓFISIS OPERADOS, DE DISTINTAS CIUDADES DEL INTERIOR, CON TECNOLOGÍA Y PROFESIONALES DE ALTO NIVEL QUE ASEGURAN UN BUEN CUIDADO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE ESTA COMPLEJIDAD.

 

Dr. Igor Gonzalo Toco Olivares

Neurocirujano

Sub especialista en Neurocirugía Vascular y Base de Cráneo

Profesor Titular Catedra de Neurología Universidad Mayor de San Andrés

Emergencias: 71880660



Retornar