Publicado: 2022-11-28 14:40:00    Modificado: -         Visto: 464   
MEDICINA ESTÉTICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CON LOS RELLENOS DÉRMICOS PARA LAS ARRUGAS.

Las personas buscan tratamientos para suavizar las líneas de la sonrisa y las patas de gallo, y rellenar los labios, las mejillas y las manos.

La inyección de rellenos dérmicos en la cara y las manos puede mejorar el aspecto de las líneas faciales y la pérdida de volumen causada por la edad o por ciertas afecciones médicas. En estudios sobre rellenos dérmicos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), las personas generalmente reportan que están satisfechas con los resultados de su tratamiento.

Sin embargo, los rellenos dérmicos no son para todos. Los rellenos dérmicos pueden no ser apropiados para personas con ciertas afecciones, como trastornos hemorrágicos (en la sangre) o algunas alergias. Si su proveedor de servicios de salud confirma que los rellenos dérmicos son una opción para usted, tenga en cuenta que todos los productos médicos tienen beneficios y riesgos. La FDA aconseja que consulte con un proveedor de servicios de salud autorizado que tenga experiencia en la inyección de rellenos dérmicos, que tenga conocimientos sobre los rellenos, la anatomía, el manejo de las complicaciones y, lo que es más importante, que le informe sobre los riesgos y beneficios antes de recibir el tratamiento.

¿Qué son los rellenos dérmicos?

Los rellenos dérmicos son sustancias similares a un gel que se inyectan bajo la piel. Los rellenos dérmicos se utilizan para crear una apariencia más suave o más completa, o ambas cosas.

La FDA regula los rellenos dérmicos como dispositivos médicos. Según estudios clínicos, los efectos de la mayoría de los rellenos dérmicos aprobados por la FDA son temporales, ya que están fabricados con materiales que el cuerpo eventualmente descompone y absorbe. Es posible que haya que repetir el procedimiento de inyección para mantener el efecto deseado.

Tipos de rellenos dérmicos

Los rellenos temporales incluyen los siguientes materiales:

Ácido hialurónico, un azúcar que se encuentra naturalmente en el cuerpo.

Hidroxiapatita de calcio, un mineral y un componente principal del hueso.

Ácido poli-L-láctico, un material sintético biodegradable

Sólo hay un relleno dérmico aprobado por la FDA que no es absorbido por el cuerpo. Está hecho con perlas de polimetilmetacrilato suspendidas en una solución que contiene colágeno bovino (de vaca). Las perlas de PMMA son diminutas perlas de plástico redondas y lisas.

Usos de los rellenos dérmicos aprobados por la FDA

Los rellenos dérmicos están aprobados para usos específicos en personas de 22 años o más. Estos usos incluyen:

Corrección de arrugas faciales y pliegues cutáneos de moderados a graves.

Aumentar la plenitud de los labios, las mejillas, el mentón, los espacios bajo los ojos, la línea de la mandíbula y el dorso de la mano.

Corrección de cicatrices de acné en las mejillas.

Advertencias de la FDA sobre los rellenos no aprobados

La FDA no ha aprobado la silicona inyectable ni ningún tipo de relleno inyectable para el contorno corporal o su mejora. Puede provocar lesiones graves, como dolor a largo plazo, infección, cicatrices permanentes o desfiguración, e incluso la muerte.

La FDA no ha aprobado los dispositivos sin aguja para la inyección de rellenos dérmicos  y advierte que no deben utilizarse para inyectar ácido hialurónico u otros rellenos labiales y faciales. Los inyectores utilizan alta presión y no proporcionan suficiente control sobre el lugar donde se colocará el relleno. Se han producido lesiones graves y, en algunos casos, daños permanentes en la piel, los labios o los ojos.

La FDA también advierte del peligro de comprar o utilizar rellenos labiales o faciales que se venden directamente al público. No están aprobados por la FDA y pueden estar contaminados con sustancias químicas y organismos infecciosos.

Los únicos rellenos dérmicos aprobados por la FDA se suministran con receta médica para ser inyectados por un MEDICO autorizado mediante una jeringa con aguja o una cánula (un pequeño tubo flexible con punta roma que se inserta bajo la piel).

Fuente:fda.gov

 

Dra. Gabriela Larrea Vera

Msc. Medicina Estética y Antienvejecimiento

Cel. 77500777



Retornar