Publicado: 2022-11-28 14:44:40    Modificado: -         Visto: 980   
CIRUGÍA DE COLUMNA

ESCOLIOSIS EN BOLIVIA

ESCOLIOSIS EN BOLIVIA

AUTOR:  Dr. Daniel Marcos Uruchi L.

Ortopedista - Traumatólogo

Cirujano de columna vertebral

Pelvis y acetábulo

 

Formación:

Médico cirujano, Universidad Mayor de San Andres

Traumatologia, Hospital Obrero Nro. 1 caja nacional de salud

Cirugía de columna vertebral, hospital Militar Central - Instituto Roosevelt (centros AOSpine) Bogota, Colombia.

Fellowship University of Nottingham, Inglaterra

Fellowship Massachusetts General Hospital - Harvard University. Boston, Estados Unidos. 

 

La escoliosis es la deformidad de la columna vertebral con desviación hacia la izquierda o derecha. Para que se considere escoliosis verdadera debe tener más de 10o de angulación.

La prevalencia de la escoliosis idiopática se aproxima al 2% de la población con una frecuencia cinco veces mayor en niñas que en niños.

Clasificación

Escoliosis idiopática (infantil, juvenil, adolescente, adulto).

Escoliosis congénitas (hemivertebras, barras).

Escoliosis neuromusculares (parálisis cerebral infantil, mielomeningocele).

Otros tipos de escoliosis (Marfan, síndromes).  

Clínica

Cuando existe una escoliosis, la columna se ve curvada y se pueden observar uno o varios de estos signos:

  • Una cadera más alta o abultada que la otra.
  • Un omóplato (o "paletilla") más alto o abultado que el otro.
  • Un hombro más alto que el otro.
  • La cabeza no está centrada con respecto a las caderas.
  • De pie, con los brazos colgando, el espacio entre un brazo y el tronco es mayor a un lado que al otro.
  • Al agacharse hacia adelante con las piernas estiradas hasta que la espalda quede horizontal, un lado está más alto o abultado que el otro.

 

La escoliosis no es dolorosa. La prevalencia de dolor de espalda en el adolescente se aproxima al de la edad adulta por lo que no debe relacionarse con la escoliosis.

En un paciente con escoliosis y dolor de espalda debe ampliarse el estudio para descartar otro tipo de lesiones en su esqueleto axial (hernias discales, siringomielia, médula anclada, infecciones, tumores, etc.).

Evaluación y manejo del paciente

El objetivo fundamental es identificar los casos que necesitarán tratamiento, lo más precozmente y con la menor exposición radiológica. Lo más fácil para diagnosticar la escoliosis es con una radiografía de columna completa, pero está contraindicado realizarla de forma rutinaria.

Dado que la escoliosis idiopática es más frecuente en la adolescencia, debe hacerse una evaluación clínica alrededor de los 10-11 años (antes de la menstruación).

La exploración incluye una exploración clínica general y una evaluación del paciente en bipedestación, para valorar la alineación global de la columna en el plano sagital (lateral) y coronal (anteroposterior). Valorar asimetrías en los hombros, escápulas y flancos. Comprobar si existen discrepancias en la longitud de los miembros inferiores. Realizar una exploración neurológica básica y buscar otro tipo de deformidades: cavismo de pies, etc.

Tratamiento de la escoliosis

Los ejercicios y la rehabilitación no reducen la magnitud de la curva o el riesgo de progresión, pero estas medidas se pueden utilizar como tratamiento complementario para mejorar la postura y fortalecer los músculos.

La mayoría de las escoliosis el tratamiento consiste en el control periódico clínico por un especialista en columna.

En un 20% de las escoliosis podemos realizar el tratamiento mediante uso de corse.

En bajo porcentaje las escoliosis pueden tratarse mediante realización de cirugías con la colocación de tornillos y barras.

Complicaciones

Si bien la mayoría de las personas que padece escoliosis tiene una forma leve del trastorno, a menudo, puede producir complicaciones, entre ellas:

Problemas respiratorios. En la escoliosis grave, la caja torácica puede presionar los pulmones, lo que dificulta la respiración.

Problemas en la espalda. Las personas que tuvieron escoliosis en la infancia pueden tener mayor probabilidad de sufrir dolor crónico en la espalda en la adultez, especialmente si sus curvas anormales son grandes y no se las trata.

Aspecto. A medida que la escoliosis empeora, puede causar cambios más notorios, que incluyen caderas y hombros desiguales, costillas prominentes y un desplazamiento de la cintura y el tronco hacia un lado. Las personas que tienen escoliosis suelen avergonzarse por su aspecto.



Retornar