Publicado: 2022-11-28 14:51:28    Modificado: -         Visto: 456   
LABORATORIO Y ANÁLISIS CLÍNICO

Viruela de mono en Bolivia

Viruela de mono en Bolivia

 

Por:

Dr. Aldo Vacaflores, PhD, MLS (ASCP)CM

CEO - Gerente General

PLEXUS LABORATORIO CLÍNICO Y MOLECULAR

 Cel. 60144741

 

Contenido:

¿Que es la viruela de mono?

La viruela del mono también llamada símica es una enfermedad causada por un virus con estructura de ADN de doble cadena del género Orthopoxvirus y de la familia Poxviridae. La viruela del mono generalmente es una enfermedad inusual pero actualmente está causando preocupación porque estamos detectando nuevos brotes de esta enfermedad en diferentes partes del mundo. Interesantemente, el virus de la viruela del mono forma parte de la misma familia de otro virus que fue sumamente mortal en el pasado, el virus de la viruela, y de hecho la viruela de mono causa una enfermedad muy similar, pero más leve. La viruela fue una enfermedad sumamente contagiosa y mortal que en el pasado causo estragos, pero gracias a las vacunas fue erradicada en todo el mundo en 1980.

La viruela del mono originalmente se descubrió en 1958 cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que se utilizaban para investigación. Posteriormente en 1970 se documentó el primer caso de infección de viruela de mono en seres humanos en el África. Desde entonces la enfermedad se encontraba generalmente presente de manera esporádica solo en África y en ocasiones provocaba brotes epidémicos en estas regiones. Pero desde mayo que numerosos países de Europa han comunicado que tuvieron casos confirmados de este virus y recientemente también se confirmó un caso muy cerca de Bolivia, en la Argentina. Al momento de escribir este artículo, existen alrededor de doce países que ya han reportado casos de este virus, estos países son: Australia, Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia y el Reino Unido.

¿Como se transmite esta enfermedad?

El modo de transmisión exacto de esta enfermedad todavía no está determinado. Es probable que la viruela del mono se transmita a través de líquidos corporales, gotas salivales o respiratorias y también en pacientes con lesiones cutáneas, por el contacto con el exudado de la herida. Las buenas noticias son que la transmisión de persona a persona parece ser muy baja, se piensa que solo ocurre en casos donde existe un contacto cara a cara muy prolongado.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

Los síntomas de la viruela del simio pueden incluir: Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos, agotamiento, o una erupción con llagas que pueden parecer granos o ampollas. Estas erupciones se pueden encontrar en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo.

¿Cuál es la letalidad de la viruela de mono?

La letalidad de la viruela del mono oscila entre 1 y 6% y tiende a ser mayor en las infecciones por el linaje de África Central que las causadas por el de África occidental.

¿Existe algún tratamiento?

Lamentablemente no existe un tratamiento comprobado y seguro para la infección por el virus de la viruela del mono. Existen algunos medicamentos antivirales que sea piensa que potencialmente podrían servir para tratar esta enfermedad, pero todavía ninguno de estos fármacos ha sido evaluado en estudios científicos  

¿Cómo hacemos el diagnóstico?

La diferenciación clínica entre la viruela del mono y otras enfermedades virales como la viruela y la varicela puede ser muy difícil. Debido a esto, para el diagnóstico de esta enfermedad debemos apoyarnos en pruebas de laboratorio además de la apreciación clínica. La prueba de laboratorio más práctica y rápida en la actualidad es la del PCR (Reacción de Cadena de la Polimerasa).

Nos enorgullece decir que Plexus Laboratorio ya cuenta con la prueba de PCR para diagnosticar la viruela de mono. Si usted desea realizarse la prueba solo debe pasar por una de nuestras sucursales y solicitar la prueba. No existe ningún requerimiento previo y la muestra se toma mediante un hisopado del lugar donde se encuentra la lesión.

 



Retornar