Publicado: 2015-08-13 21:59:09    Modificado: 2017-10-25 18:50:27    Visto: 3441   

Tratamiento de escleroterapia con espuma

Tratamiento de escleroterapia con espuma

La escleroterapia consiste en la introducción, en las venas enfermas, de un producto químico irritante del endotelio (pared interior de la vena que contacta con el producto) que tiene como función sellar, colapsar o “secar” los conductos venosos dilatados, provocando, tras varias sesiones, su reabsorción y paulatina desaparición.

¿Qué es la espuma esclerosante?

Este producto es fruto de la mezcla de polidocanol o tetradecil sulfato sódico, esclerosantes utilizados desde hace más de 40 años, con una determinada mezcla de gases, que generan una espuma con unas características físicas y químicas muy particulares. Actualmente es aplicable a cualquier tipo de varices, de cualquier tamaño y en cualquier localización.

La escleroterapia ecoguiada con espuma está obteniendo resultados que muestran una efectividad y seguridad que puede igualar a los procedimientos quirúrgicos convencionales, si bien exigen de un seguimiento más exhaustivo.

¿Cuándo se debe aplicar este tratamiento?

La gran ventaja de este tratamiento en comparación con otros procedimientos es que la escleroterapia con espuma puede utilizarse para todo tipo de varices, pues podemos adaptarnos a cada
situación particular ya que existen muchas variables a tener en cuenta.

Podemos escoger una concentración determinada de producto y decidir inyectar más o menos volumen, con una velocidad mayor o menor y asociar diferentes maniobras complementarias durante el proceso que nos ayudarán a tener uno u otro resultado.

Este tratamiento se puede aplicar a cualquier tipo de varices, de cualquier tamaño o localización, de forma ambulatoria y sin limitación en la realización de actividades cotidianas. Desde las arañas vasculares, varículas o venas capilares subcutáneas hasta las varices de gran volumen, todas ellas pueden ser tratadas mediante microespuma. 

Este tratamiento también es aplicable a las malformaciones vasculares que hasta el momento prácticamente eran inoperables.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento, para que sea efectivo y duradero, deberá realizarse en varias sesiones. 

El número total de sesiones dependerá de cada caso. 

Es importante mantener un control una vez han desaparecido las varices visibles ya que en ocasiones pueden existir venas no visibles que potencialmente pueden acabar dilatándose.

Para iniciar el tratamiento no se requiere ayuno ni ninguna preparación específica. 

Tratamiento de escleroterapia con espuma

Los pacientes que siguen tratamiento con antiagregantes (Aspirina, Clopidogrel o similares) o con anticoagulantes (Sintrom) no es necesario que suspendan su tratamiento.

Lo primero, Visita Medica

Todo tratamiento tiene que ir precedido de una visita médica que registra en la historia clínica los antecedentes del paciente y todos los datos de interés.

Segundo, exploración al paciente 

Debe realizarse un minucioso estudio basado en la exploración física y en el estudio Ecodoppler. Durante este proceso se explica al paciente cual es su situación y qué vena o venas no están  realizando la función correcta para después plantear el tratamiento apropiado.

Tercero, Inicio de las sesiones

Si el paciente necesita tratamiento es citado nuevamente para iniciar las sesiones de escleroterapia. Cada sesión requiere de una nueva exploración ecográfica para plantear cada día qué estrategia se va a seguir.

Cuarto, aplicación de la espuma esclerosante

La inyección de la espuma se realiza a través de una única punción prácticamente indolora. Cuánto más grandes son las varices, menos pinchazos son necesarios. 

Mientras realizamos la punción controlamos a través de un monitor el movimiento de la espuma, lo que nos permite dirigirla hacia donde nos interesa.

En el caso de las arañas vasculares o varículas, ya que son venas más finas, necesitamos hacer varias punciones con agujas de pequeño calibre para lo que a veces se utiliza un anestésico en
spray que reduce las molestias.

Tratamiento de escleroterapia con espuma

Quinto, Colocación de la media de compresión

Al finalizar cada sesión se coloca una media de compresión que deberá llevar durante las semanas siguientes y, dependiendo de cada caso, su utilización podría alargarse por más o menos
tiempo. La utilización de la media es un elemento importante para obtener unos buenos resultados.

Ultimo, Fin de la sesión

Tras el procedimiento podrá hacer una vida totalmente normal, excepto realizar deportes vigorosos.

Si está interesado como paciente en la escleroterapia para la eliminación de sus varices, grandes o pequeñas, no dude en dirigirse al consultorio.

 

 

 



Retornar