Publicado: 2015-08-13 22:22:11    Modificado: 2015-08-25 21:30:34    Visto: 1258   

Trombosis venosa

La Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis ha decidido establecer el Día Mundial de la Trombosis. La fecha elegida es el 13 de octubre, en el que se conmemora el aniversario del nacimiento del Dr. Rudolf Karl Virchow, quien fuera el pionero en el estudio de la trombosis.

El objetivo es generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del tema y aportar información en el ámbito médico, con el fin de reducir la mortalidad y las secuelas (morbilidad) que
deja esta enfermedad.

La trombosis se refiere a la formación de un coágulo sanguíneo que se desarrolla en las arterias o venas y es el desencadenante principal de las 3 causas más importantes de mortalidad a nivel mundial:

a) infarto al corazón: es un coágulo que se forma dentro de una arteria coronaria que puede bloquear el aporte sanguíneo al corazón ocasionando la muerte celular del área comprometida del corazón en poco tiempo;

b) accidente vascular cerebral: que comprende 2 entidades, una de ellas es el resultado de un trombo formado en las arterias y que se dirige a la circulación cerebral ocasionando obstrucción circulatoria de sangre y el otro que se forma un coágulo dentro de las cavidades del corazón y este trombo sale del corazón hacia una arteria del cerebro y c) trombo embolismo venoso (TEV) que se trata de un trombo el cual se encuentra principalmente en las extremidades inferiores que migra hacia los pulmones, ocasionando la embolia pulmonar (EP). Sin embargo, muchas de estas muertes son evitables, es posible reducir el número de víctimas de esta enfermedad mortal identificando los pacientes con mayor riesgo.

Conoce tu riesgo para desarrollar una trombosis, esta enfermedad puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Algunas veces no se encuentran signos de alarma, por lo que se deben conocer e identificar los factores de riesgo y situaciones que pueden desencadenar la formación de un trombo.

¿Estoy en riesgo?

El tromboembolismo venoso mata cada año a cientos de miles de personas en todo el mundo.

Es importante para todos conocer los factores de riesgo y saber que ciertos eventos o situaciones pueden provocar o desencadenar la formación de un coágulo sanguíneo.

Existen 3 factores de riesgo principales desencadenantes de coágulos sanguíneos:

1. Estar hospitalizado por tiempo prolongado conlleva a que más de 2/3 de todos los coágulos se formen en las piernas. Es importante mencionar que la inmovilización prolongada ≥4 días en pacientes hospitalizados aumenta el riesgo de presentar un trombo en los miembros inferiores.

2. Procedimientos quirúrgicos especialmente de cadera y rodilla y cirugía por cáncer, pone al paciente en mayor riesgo. 

3. Actualmente la obesidad es un factor de riesgo muy importante. Existe un riesgo mayor de 2 a 3 veces de sufrir trombosis venosa profunda entre la gente que es obesa que tiene un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30, comparando con gente no obesa. Teniendo en cuenta la obesidad como un problema de salud pública mundial, es un factor de riesgo y uno de los que a menudo es evitable.

Para las mujeres, también existe un elevado riesgo de desarrollar una trombosis potencialmente fatal en las piernas o pulmones si están:

Utilizando contraceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal con medicamentos que tienen en su composición estrógenos.

Embarazo o si recientemente estuvieron en parto. Normalmente las concentraciones y funciones de algunas proteínas involucradas en la coagulación sanguínea se alteran y estos cambios pueden aumentar la coagulación sanguínea y disminuir el mecanismo de anticoagulación natural del organismo. Mujeres con factores de riesgos hereditarios o adquiridos tienen mucho más probabilidad de riesgo de eventos tromboembólicos. 

El sedentarismo es un factor de riesgo independiente para desarrollar trombosis, recientemente un estudio realizado en Reino Unido concluyó que por tal motivo se debería realizar ejercicios físicos por lo menos 4 veces a la semana.

Cabe resaltar que otros factores de riesgo no se pueden controlar, como son: 

Edad: personas mayores a 70 años tienen más de 5 a 6 veces más riesgo que aquellos de 40 años.

Historia familiar: si alguna persona en su familia ha sufrido una trombosis, usted también podría estar en riesgo.

SIGNOS DE ALARMA PARA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA:

  • Dolor local
  • Rigidez
  • JHinchazón de la extremidad afectada
  • Calor y enrojecimiento local.

SIGNOS DE ALARMA PARA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR:

  • Falta de aire súbita
  • Respiración rápida
  • Mareo o desmayo
  • Tos que puede acompañarse de expectoración con sangre
  • Dolor torácico súbito e intenso que se incrementa al respirar.

SEA PROACTIVO. SI USTED CREE QUE PUEDE ESTAR EN RIESGO DE DESARROLLAR UN TROMBO, NO DUDE EN CONSULTAR A SU MEDICO.

 

 

Dr. Mario Luis Tejerina Valle
Médico Hematólogo
Clínica del Sur - La Paz
Caja Petrolera de Salud

 

 



Retornar