Publicado: 2015-08-16 21:27:45    Modificado: 2017-10-25 18:50:04    Visto: 1887   
Excelente alternativa de tratamiento para el dolor por estrés

FISIOTERAPIA

FisioterapiaHoy en día se ha hablado bastante sobre el estrés y sus manifestaciones, así mismo podemos encontrar un sinfín de tratamientos para el manejo del mismo, desde medicamentos hasta terapias alternativas. 

El presente artículo tiene como objetivo, de una forma clara y resumida brindar una de las más acertadas alternativas para el MANEJO DEL DOLOR POR ESTRÉS.

Estamos completamente de acuerdo que muchos de los medicamentos del mercado logran disminuir el dolor (muscular, migrañas, cefaleas, lumbociatalgias, etc…) producido por el estrés.

De acuerdo a la experiencia y el estudio de un gran número de pacientes que nos visitan, podemos afirmar que sin el adecuado manejo localizado, de forma manual y con el uso de los diferentes equipos de última generación; el dolor persistirá de leve a moderado y en algunos casos a los pocos días de suspendida la medicación se intensificara de forma preocupante y limitante para la realización de las actividades laborales y de la vida diaria.

Fisioterapia

Por lo tanto se puede concluir que la FISIOTERAPIA, junto a un adecuado control médico, se ha convertido hoy en día en una de las más acertadas alterativas de tratamiento para manejar el dolor producido por estrés.

Fisioterapia

Previa minuciosa evaluación del paciente, se elaborará un protocolo de tratamiento, que podrá incluir el uso de la termoterapia, y ultrasonido, que produce diferentes modalidades de calor, ejerciendo una preparación para el trabajo manual; la masoterapia analítica logra la liberación de puntos miofasciales y contracturas musculares que son los desencadenantes del dolor intenso; y el uso de equipos de electroanalgesia incluidos el láser y la magnetoterapia, contribuyen al tratamiento con la liberación de endorfinas y aumento del metabolismo general. Consolidará el manejo fisioterapéutico, un adecuado y personalizadoprograma de ejercicios domiciliarios de auto estiramiento, relajación y gimnasia laboral; alcanzando de esta manera laremisióncompleta del dolor y laprevención para posibles lesiones producidas por: esfuerzo repetitivo(síndrome de túnel carpiano, artrosis cervical,
contracturas musculares severas, lumbociatalgias, etc.), largas jornadas de trabajoy/o sedentarismo que son sin duda, entre muchos otros, los factores desencadenantes y perpetuantes del dolor.

 

 



Retornar