Publicado: 2016-02-22 11:51:19    Modificado: 2016-02-23 22:46:51    Visto: 1111   

CONSECUENCIAS POR EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL EN EL ORGANISMO Y LA CAVIDAD BUCAL

CONSECUENCIAS POR EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL EN EL ORGANISMO Y LA CAVIDAD BUCAL

La mayoría de las personas dentro de nuestra sociedad desconoce cuáles son las consecuencias del excesivo consumo de alcohol en el organismo y específicamente en la cavidad bucal.

Es por esto que Diomed le da a conocer esta información que es de mucha importancia

El alcohol denominado también etanol se obtiene por descomposición y fermentación de la caña de azúcar. Cuando el alcohol es consumido en exceso, dentro del organismo se transforma en acetaldehído el cual ingresa a las células, inhibe la enzima metilguanitransferasa, enzima encargada de reparar los daños causados por agentes alquilantes; se une a proteínas celulares y ADN provocando daños morfológicos y mutaciones.

En el mundo el país con más índice de consumo de alcohol es Bielorrusia con 17.2 Lt. Al año por personas, mientras el país con menos consumo de alcohol es Pakistan y Libia con 0.1 Lt.

En América Latina el país Con más índice de consumo de alcohol es Chile 9.6 Lt..Al año por persona seguido de Argentina 9.3 Lt..

Ustedes se preguntaran donde esta entonces Bolivia, aunque usted no crean está en el último lugar de consumo de alcohol con un índice de 5.9, pero Bolivia ocupa el primer lugar en consumo de alcohol con problemas, esto debido a la falta de cultura alcohólica.

Cuando uno ingiere una bebida alcohólica cualquiera fuera, ingresa a través de la cavidad bucal pasa por intestino delgado, intestino grueso, hígado, etc.   A nivel del cerebro específicamente en el cerebelo cuyo órgano se ocupa de coordinar los movimientos motores se encuentra alterado por el choque químico que existe por efecto del alcohol la persona siente mareos con tendencia a caer tratando de mantenerse en equilibrio.

Tras la juerga es el hígado el que tiene que poner orden en este desalizado.

El órgano hepático es el centro de control bioquímico del organismo cumple 500 funciones diferentes, uno de ellos es transformar las toxinas en elementos químicos inocuos el alcohol es una sustancia toxica, el proceso exige agua pero al hígado no le importa la procedencia de la misma, el cerebro contiene tres partes de agua, cuando el hígado necesita agua es el cerebro el que sufre, este órgano pierde agua y minerales esenciales por lo que se encoje dentro de la cavidad craneal sentimos un dolor de cabeza muy particular ( la resaca) la mejor cura beber mucha agua

El alcohol se asocia con el origen y la evolución de las enfermedades gingivales y periodontales. Reseca la mucosa bucal y la hace más débil, factor que provoca una más alta susceptibilidad a problemas bucales que el resto de individuos que no beben. El alcohol es el principal causante de la atrofia epitelial de la mucosa bucal, aumenta la permeabilidad de la misma e incrementa la solubilidad de las sustancias tóxicas (como aquellas que encontramos en el tabaco), haciéndonos más vulnerables a enfermedades bucodentales.

La aparición de caries es una consecuencia negativa derivada directamente del consumo excesivo de alcohol.

DIOMED CLINICA DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS indica que la ingesta desproporcionada de azúcar es nociva para el esmalte de nuestros dientes. Dicho azúcar acumula la placa bacteriana, que agrede el esmalte y fomenta la manifestación de caries.

Por otro lado, este tipo de bebidas aumenta los efectos cancerígenos de otras sustancias, como por ejemplo el tabaco. El cáncer oral se encuentra actualmente entre los diez más frecuentes y agresivos del mundo.  El acetaldehído, compuesto orgánico derivado de los efectos del alcohol, puede llegar a jugar un papel decisivo en el desarrollo del cáncer oral.

Los profesionales en Diomed consideran que las situaciones en las que se produzca una acumulación de esta sustancia o una mala evacuación de ésta, pueden suponer un alto riesgo para la aparición del cáncer oral.

En esta misma línea, el bajo nivel de higiene dental presente en los alcohólicos crónicos produce una excesiva cantidad de bacterias. El alcohol reseca la boca y deja de producir la cantidad necesaria de saliva, fenómeno que deja los tejidos desprotegidos y propicia la acumulación de placa bacteriana dañina.

Además de afectar a la salud bucodental, estas bebidas actúan sobre la estética de nuestros dientes. Su consumo provoca la aparición de manchas amarillas en los dientes y genera mal aliento, efectos fácilmente detectables durante actos verbales de comunicación.

Recomendamos reducir o no ingerir bebidas alcohólicas y extremar la higiene bucal. Lucir una sonrisa sana, saludable y agradable a la vista de los demás, así como velar por su propia salud, está también en sus manos.

La boca es la ventana de presentación de la persona y muestra el bienestar del organismo.

Escrita por el Dr. Juan Carlos Flores Leaño

Especialista en Rehabilitación Oral

La Paz - Bolivia



Retornar