Publicado: 2017-10-05 10:39:49    Modificado: -         Visto: 653   
DRA. CARLA D. HERRERA R. - DIABETOLOGA

Diabetes Mellitus

DIABETES MELLITUS

UNA ENFERMEDAD PREVALENTE Y MORTAL.

La diabetes mellitus es una enfermedad de primera importancia a nivel de salud pública en todo el mundo, por ser una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes, y por la severidad y diversidad de sus complicaciones crónicas.

La diabetes mellitus (DM) abarca un grupo heterogéneo de alteraciones cuya característica común reside en los niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia). La forma más frecuente es la tipo 2, que afecta al 80 % a 90 % de todos los pacientes con DM. La incidencia y prevalencia de la enfermedad ha aumentado en las décadas recientes y se espera que este incremento continúe. A nivel mundial, cada año 3,2 millones de muertes son atribuidas a la diabetes, lo que equivale a una de cada 20 muertes.

Definición El término DM describe un desorden metabólico multifactorial que se caracteriza por hiperglucemia crónica con trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, causada por los defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina o de ambos.

La diabetes, debido al desequilibrio metabólico mantenido, genera a largo plazo complicaciones crónicas como: nefropatía diabética, causa común de insuficiencia renal crónica terminal; retinopatía diabética, segunda causa de ceguera en el mundo; neuropatía diabética que puede provocar úlceras, articulación de Charcot y ser causa de amputaciones en miembros inferiores. A ello se añade un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), principal causa de morbilidad y mortalidad entre las personas diabéticas.

Clasificación: se definen cuatro grupos:

 DM tipo 1 (la destrucción de las células β habitualmente conducen a la deficiencia absoluta de insulina).

  1. a) Mediada por proceso inmune
  2. b) Idiopática

En esta forma de diabetes, denominada previamente como

diabetes juvenil, o insulino dependiente, existe destrucción

autoinmune de las células beta del páncreas.

DM tipo 2 (puede establecerse desde una predominante resistencia a la insulina con una deficiencia insulínica relativa hasta un predominante defecto secretor de insulina con resistencia a la insulina). Esta forma de diabetes, previamente referida como diabetes no insulinodependiente o del adulto, está caracterizada por resistencia insulínica asociada a un déficit relativo de insulina.

Otros tipos específicos: Comprende un grupo heterogéneo de presentaciones distintas de diabetes que se han denominado como MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young).

Diabetes gestacional La diabetes gestacional (DG), es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad variable, que comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo.

 

Cuando acudir al médico?

Es recomendable realizar consulta anual con su médico de cabecera por lo menos una vez cada año.

De existir algún factor de riesgo mencionado o algún signo o síntoma debe acudir inmediatamente a su médico para una valoración clínica y laboratorial.

DRA. CARLA DANIELA HERRERA RIVERA .

DIABETOLOGA. Cel. 70169765



Retornar