Publicado: 2018-03-27 18:20:02    Modificado: -         Visto: 597   
Laboratorio Clinico

Donar sangre es donar vida

Donar sangre es una de las actividades más generosas que existen, y puede ser una de las más significativas en la vida de algunas personas. ¿Por qué es importante donar sangre? Contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. Algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones: las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos,· hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);  los niños con anemia grave, causada por el paludismo o la desnutrición;·  las personas con traumatismos graves.·  muchos pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas y enfermos· de cáncer. También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos. La sangre es un regalo valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar vidas. ¿Cómo es el proceso de donación? El proceso toma menos de media hora. La extracción se hace utilizando una aguja estéril, generalmente del brazo. Tiene tres fases: 1ra. Encuesta privada: Se hace para conocer los hábitos de vida del donador, y asegurarse de que no haya ningún condicionante que le impida donar. 2da. Valoración clínica: En una valoración médica rápida, determina si está en buenas condiciones de salud para la donación. 3ra. Extracción de sangre: Se realiza con una aguja estéril. Después se le entrega al donante un refrigerio y líquidos para evitar que se maree. ¿Todos pueden donar? No. Para que la sangre que el paciente reciba sea segura y para proteger la salud del donante, debe cumplir con varios requisitos, entre los que se encuentran: - Tener más de 18 años y menos de 65 - Mantener conductas de vida saludable (no haber utilizado drogas intravenosas, no haber tenido relaciones sexuales con personas involucradas en una situación de riesgo, etc.) - Pesar más de 50 kilogramos - No haber consumido alimentos grasosos en 3 horas - No haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas - Tener una presión arterial que se encuentre en los parámetros normales (120/80) ¿Es importante los grupos sanguíneos? Un tema muy relacionado con la donación de sangre es el de los grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características de la superficie de los glóbulos rojos y del suero de la sangre. Es importante porque si la sangre que se recibe no es compatible con la que tiene el receptor, pueden ocurrir: hemólisis (rompimiento de los glóbulos rojos), anemia, fallo de los riñones inclusive shock y muerte. La administrar la sangre debe ser la adecuada, y los bancos de sangre deben tener suficiente para gente de cualquier grupo sanguíneo. La persona que es tipo O negativo se denomina donador universal, porque como su sangre no tiene antígenos y no reacciona con nada, es compatible con cualquier grupo sanguíneo y se le puede administrar a todo mundo. En cambio, si lo necesita, esta persona sólo puede recibir sangre tipo O negativo. La que tiene sangre AB positiva es la que llamamos receptor universal porque, como tiene todos los antígenos y el factor Rh, puede recibir sangre de cualquier grupo sanguíneo sin ningún problema. Esta persona, sin embargo, sólo puede donarle sangre a receptores tipo AB positivo. De ahí la importancia de que todos donemos sangre, para que los bancos de sangre de los hospitales estén mejor preparados para salvarle la vida a todos aquellos que llegan a sus instalaciones con necesidad de una transfusión.

Dra. Shirlley Ninoska Iporre Ferrufino Bioquímica - Laboratorio Clínico Los Ángeles Email: shirlleynif@gmail.com Ce.: 72511961 – Telf.: 2460704



Retornar