Publicado: 2018-03-27 18:53:58    Modificado: 2018-11-23 16:02:26    Visto: 578   
CARDIOLOGIA

HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

Introducción.-  La Hipertensión arterial sistémica, también denominada “ el enemigo silencioso” es una de las enfermedades más frecuentes, atendidas en la consulta externa, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud,(2015) la prevalencia oscila entre 35 al 45 % en personas mayores de 25  años, y está relacionada directamente con la edad, así en el grupo etario de 18 a 39 años es del 10%, entre 40 a 59 años 30%, mientras que en mayores de 60 años es del 60 %, además se considera el principal factor de riesgo de fallecimientos por accidentes cerebro vasculares ( 54%) y enfermedad cardiaca coronaria (47 %)  

¿Qué es la presión arterial?-  Nuestro cuerpo está conformado por sistemas, entre los que podemos mencionar el circulatorio, digestivo, nervioso, renal etc. Cada uno de ellos está destinado a funciones especiales, por ejemplo el sistema nervioso constituido por el cerebro y los nervios crean y transmiten información  a todo el cuerpo, gracias  a ello podemos realizar todos los movimientos voluntarios e involuntarios, el sistema circulatorio constituido por el corazón y los vasos sanguíneos es encargado de hacer circular la sangre que lleva oxígeno y nutrientes a todas las células de nuestro organismo, para cumplir esta función requiere un juego de  presiones  provocado por la fuerza de bomba ejercido por el corazón, mediante la función de sístole (contracción) y diástole (dilatación) la primera relacionada con la presión sistólica o máxima y la segunda en parte relacionada con la presión mínima o diastólica.

¿Que es la hipertensión arterial? Es el aumento sostenido de la presión arterial por encima de 140/90 mmHg, hago hincapié  en el término sostenido por que el valor elevado debe estar presente por lo menos en 3 momentos diferentes, muchas veces se asocia a factores de riesgo cardiovascular situación que agrava la enfermedad.

¿Que son los factores de riesgo  cardiovascular? Corresponden a factores sobre añadidos a la hipertensión, que incrementan el daño orgánico entre ellas podemos mencionar la diabetes, obesidad, elevación del colesterol en la sangre, tabaquismo, edad mayores de 55 en el varón  y 65 en la mujer, antecedentes hereditarios, stress.

¿Cuál es la causa de la hipertensión? En el 90% de los pacientes es de origen desconocido también llamadas primarias, y en el 10% restante, son secundarias a  enfermedades renales, endocrinas, vasculares y de otro origen como ser sustancias químicas como las anfetaminas, cocaína,  embarazo y la apnea del sueño.

 ¿Que daño en el organismo produce la hipertensión?-  Daña principalmente el cerebro, el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?: Aproximadamente en el 60% de los pacientes no presenta síntomas, hasta que provoca daño orgánico.

Si afecta al cerebro presentan mareo, dolor de cabeza, desorientación, hemorragia cerebral

Si afecta al corazón, falta de aire al caminar, hinchazón de los pies, dolor en el pecho hasta el infarto cardiaco.

Si ataca a los riñones, orinas frecuentes sobre todo en las noches, orinas oscuras, insuficiencia renal.

Si ataca los vasos sanguíneos de los miembros inferiores, dolor en las piernas al caminar, impotencia sexual, enfriamiento de los pies.

¿Si tengo alguno de estos síntomas donde debo acudir?  A un establecimiento de salud cercano a su domicilio, donde le brindaran atención cuidadosa para definir el diagnóstico clínico, le solicitaran exámenes de laboratorio necesarios, realizaran el diagnóstico y el tratamiento respectivo.

¿En cuanto al tratamiento?: Es necesario mencionar que la Hipertensión Crónica requiere tratamiento de por vida, debe ser supervisado por un médico, quien le indicará el medicamento más conveniente,  asociada a medidas higiénico dietéticas como ser la reducción de sal y grasa en las comidas, disminución de peso si el paciente es obeso, suspensión del cigarrillo si es fumador, ejercicio físico 5 veces a la semana.

 

Dr. Jose Farfan Carrasco

Cardiologo

Cel. 71566193

Cons. Miraflores C. Nicaragua #1610 esq. Francisco de Miranda



Retornar