Publicado: 2018-03-27 18:56:02    Modificado: -         Visto: 847   
Fisioterapia

ALTERACIONES POSTURALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

La postura correcta debe brindar balance del cuerpo humano sobre sus articulaciones. El balance depende de la neutralización de las fuerzas de gravedad, de los centros de masa de cada segmento corporal uno sobre otro, y estos a su vez, en línea con las articulaciones entre cada segmento.

 A partir de esta relación se advierte como una mala  postura corporal global interfiere en la posición de la cabeza la cual es directamente responsable por la postura de la mandíbula.

La relación inversa también puede ocurrir, o sea, disfunciones del sistema estomatognático, traen como consecuencia alteraciones posturales.

El sistema estomatognático está compuesto de estructuras estáticas o pasivas y de estructuras dinámicas o activas que, equilibradas y controladas por el sistema nervioso central, son responsables por el funcionamiento armónico de la cara.

Es decir que el sistema estomatognático es la unidad morfo funcional integrada por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, control neurológico, y articulación temporo mandibular (ATM), que interviene en la respiración, masticación, fonación, deglución y postura.

Todos los seres humanos necesitan una postura corporal  estable en la cual los movimientos voluntarios y coordinados pueden ser iniciados como parte de las funciones naturales. Para que un grupo de músculos pueda ejercer su función, necesariamente otro grupo debe promover estabilidad y posicionamiento de las estructuras óseas para que ocurra la acción voluntaria.

Diversos estudios hablan sobre las alteraciones posturales y la disfunción del sistema estomatognático sobre todo a nivel de la articulación temporo mandibular. Niños con asimetría en hombros, con la cabeza desplazada hacia adelante, con aumento de la lordosis cervical presentan un desplazamiento anterior o protrusión de la mandíbula inferior dando como consecuencia una mordida invertida, a demás de presentar una respiración bucal e hiperactividad de músculos masticadores.

Al existir un desequilibrio postural se produce una desorganización de algún segmento del cuerpo, lo que implicará en una nueva organización de todos los otros, asumiendo así una postura compensatoria, la cual también influenciará las funciones motoras dependientes. Cualquier posición que aumenta el stress sobre las articulaciones puede ser denominada "mala postura".

La mala postura que lleva a una alteración crónica cráneo-cervical y a una disfunción temporo mandibular por alteración estomatognático, biomecánica y neuromuscular, pueden desencadenar signos y síntomas como mareos ocasionales, cefaleas frecuentes de localización cambiante, acufenos, dolor cervical, bruxismo, etc.

Dentro de los posibles abordajes terapéuticos que el fisioterapeuta puede realizar sobre los trastornos temporo mandibulares y alteraciones cráneo cervicales, la Reeducación Postural ocupa un lugar fundamental en el tratamiento. Pero importante la prevención por lo que se recomienda realizar evaluaciones posturales desde niños para poder detectar de forma temprana cualquier alteración postural.

Una correcta postura corporal requiere una alineación vertical de cinco puntos importantes del cuerpo que deben observar los padres en sus niños, puntos medios de las orejas, simetría de los hombros, pelvis, rodillas y los tobillos. Son los segmentos más importantes que deben estar en equilibrio tanto a nivel muscular como a nivel mecánico, para una postura corporal estable.

 

AUTOR: Lic. Irma Luz Cordero Claros

            FISIOTERAPEUTA KINESIOLOGA

2445148 - 71562352
AV. 6 DE AGOSTO ESQ. PEDRO SALAZAR ED. LOS JARDINES



Retornar