Publicado: 2018-11-23 16:22:32    Modificado: 2018-11-23 16:26:38    Visto: 482   
Ginecologia

ENVEJECIMIENTO OVÁRICO

La función primaria del ovario es la producción de un ovocito maduro y viable para ser fertilizado y, en consecuencia, dar origen a un embrión y posterior embarazo. Al momento del nacimiento, el ovario contiene un número determinado de ovocitos disponibles para la foliculogenesis.

 A esta cohorte se la conoce como RESERVA OVARICA. La reducción de esta reserva desencadena el proceso de envejecimiento ovárico, lo que da lugar a la senescencia del sistema reproductivo femenino, fenómeno que ocurre tempranamente y de manera asincrónica con respecto al resto de los órganos. En la mujer, el envejecimiento ovárico no siempre se correlaciona con la edad cronológica. A menudo, mujeres jóvenes que buscan tratamientos de fertilidad presentan características de envejecimiento ovárico.

CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL OVARIO.- El proceso de envejecimiento ovárico está asociado al número de folículos primordiales que se establecen en la etapa embrio-fetal, lo que determina la capacidad reproductiva de la mujer.

Las células germinativas primordiales se diferencian en las paredes del saco vitelino, alrededor de la 3ª semana de gestación y rápidamente migran a través del mesenterio dorsal, hasta ubicarse en las crestas genitales (futuros ovarios).En su proceso de migración proliferan y se diferencian a ovogonias. Hacia la 8ª semana, muchas ovogonias se diferencian a ovocitos primarios. El número máximo de estas células se encuentra hacia la semana 20 de vida intrauterina con una cifra mayor a 6 millones. Durante el 2º trimestre de la gestación, células derivadas del estroma gonadal las rodean para conformar los folículos primordiales, los cuales representan el potencial reproductivo de la mujer. Entre éste periodo y el momento del nacimiento, ocurre simultaneidad de procesos de mitosis, meiosis y atresia; este último predomina, de forma tal que al nacimiento solo se conservan alrededor de 2 millones de folículos primordiales con ovocitos primarios detenidos en diplotene de la profase de la primera división meiotica. Al momento de la menarquia existen alrededor de 400000 folículos primordiales, aproximadamente entre 100 y 7500 folículos entran en proceso de maduración cada mes hasta los 14 años. Esta pérdida folicular presenta un patrón continuo, con un pico mayor alrededor de los 38 años, y al llegar a la menopausia no se encontrarían más allá de 1000 folículos primordiales.

Los ovarios al nacimiento son estructuras alargadas, estrechas, con un peso no mayor de 0,3 g. A lo largo de la infancia incrementan su peso y cambian de forma, hacia la pubertad ya adquieren características adultas, con un peso promedio de 5 a 8 g. dependiendo del contenido folicular. En la menopausia los ovarios tienen un cuarto del tamaño normal, comparado con el del periodo fértil.

Varios son las factores que intervienen en el envejecimiento molecular, tales como; la regulación hormonal, la regulación molecular durante el periodo de edad reproductiva, la participación del estrés oxidativo, la actividad telomeraza y acortamiento telomerico, factores genéticos, alteraciones enzimáticas e inmunológicas, causas iatrogénicas, tóxicos y drogas, todas ellas conllevan a un envejecimiento ovárico y por ende a una falla ovárica prematura de actuar tempranamente.

Dr. Edwin Trujillo

Especialista en Reproduccion Humana

Ginecologia



Retornar