Publicado: 2015-06-30 22:48:52    Modificado: 2015-07-13 21:04:27    Visto: 1016   

El Cuidado De La Primera Dentición En Los Niños

El Cuidado De La Primera Dentición En Los Niños

Los dientes temporarios o de leche, son importantes porque:

  • Ayudan a que el niño se alimente. Niños que tienen gran cantidad de caries dental no pueden masticar correctamente los alimentos, tienen dolor a los cambios térmicos y por eso no quieren comer.
  • Ayudan al niño a comunicarse al pronunciar correctamente las palabras y facilitan el desarrollo adecuado del lenguaje.
  • Guardan el espacio para los dientes permanentes que van a reemplazarlos a partir de los 6 años aproximadamente cuando se inicia el proceso del recambio dentario y concluye alrededor de los 13 años, los segundos molares temporarios sirven además como guía para la correcta erupción de los primeros molares permanentes, que sin reemplazar a ningún otro diente, se acomodan detrás de los de leche, se los reconoce porque son más grandes y de color más oscuro en relación a las piezas temporarias, se los conoce como los “molares de los 6 años” porque más o menos a esa edad es que aparecen en boca.
  • La pérdida temprana de los dientes de leche ocasiona el cierre del espacio que deben ocupar los dientes permanentes siendo esta una causa para la presencia de malas oclusiones y la necesidad de utilizar tratamientos de ortodoncia
  • Permiten un adecuado desarrollo de la autoimagen del niño, la autoestima de los niños es muy importante para toda su vida.

Por todo lo anterior, y sabiendo que la boca de un bebe recién nacido no tiene en su saliva los microorganismos que causan la caries dental ni las infl amaciones de las encías, es que necesitamos cuidar la boca del niño desde que este nace, los siguientes consejos serán de gran utilidad:

Limpiar las encías desde el nacimiento con una gasa y agua tibia una vez al día cuando se los baña, cuando ya salgan los primeros dientes se limpian con el cepillo de “dedal” de silicona y agua tibia y más adelante con los cepillos infantiles que hay en gran variedad cuidando que la cabeza del cepillo sea pequeña y las cerdas suaves.

Hacer todo lo posible porque no se duerman sin lavarse los dientes, ni de día durante la siesta, y menos aún durante la noche. Debido a que la cantidad de saliva es menor durante el sueño se forma una capa llamada “placa bacteriana” que ocasiona la presencia de caries dental.

Incluir en la dieta alimentos ricos en calcio y fl úor, leche y todos sus derivados, pescado, huevo, verduras y frutas.

No compartir utensilios de cocina, es decir, acostumbrar al niño a tener su propio plato, vaso, cucharilla y para saber si la comida está a temperatura adecuada existen unas cucharillas que cambian de color al contacto de líquidos o alimentos muy calientes de manera que no se necesita probar la comida, lo mismo, cuidar de no abrir las bolsitas de yogurt, leche, etc. con los dientes y dárselas luego y tampoco es bueno verifi car la temperatura del contenido del biberón tomándolo primero.

En odontología preventiva tenemos medicamentos como el flúor y los selladores de fosas y fisuras que se aplican de acuerdo a cada caso en particular.

Visitar odontopediatra desde que el niño nace, para que se familiarice poco a poco como lo hace con el pediatra, será el especialista quien indique la frecuencia recomendable de acuerdo a cada caso particular, porque prevenir es mejor que curar.

 

Dra. Elizabeth Céspedes de Col
Dra. Elizabeth Céspedes de Col

Odontopediatra
Clínica Odontopediátrica Giacomina
Obrajes frente al Hipermaxi
Av. H. Siles 6062, Edificio "Los Tulipanes" oficinas 105 y 106
24 Hrs. 2789094 - 72526490
La Paz - Bolivia

 



Retornar