Publicado: 2019-02-14 13:38:48    Modificado: -         Visto: 714   
Medicina Estética

Biopolímeros y sus complicaciones

Actualmente, los biopolímeros representan un problema de salud pública ya que son administrados por personas sin conocimientos médicos (esteticistas, cosmetólogas o peluqueras) en establecimientos sin ningún control sanitario y los múltiples efectos adversos que presentan son la inflamación, la migración y las infecciones.

¿Qué son los biopolímeros?

Los biopolímeros llamados también "implantes tisulares" o "implantes de células expandibles", son sustancias de diferentes orígenes, algunos son derivados del petróleo (vaselina), otros son de origen vegetal y muchos son de origen sintético.

Usadas para lograr un aumento del volumen en el área deseada.

Los biopolímeros más destacados son:

El "colágeno", que es un conjunto de proteínas compuestas por tres cadenas de polipéptidos, cada una de las cuales contiene mil aminoácidos. Es de origen bovino.

La hidroxiapatita sintética, que es un material alo-plástico biocompatible, tiene una composición parecida a la hidroxiapatita del hueso humano y se usa como su sustituto.

El politetrafluoroetileno, que es un polímero similar al polietileno, se usa con frecuencia y es bastante biocompatible.

Metacrilato: llamado también polivinil metacrilato o polimetilsiloxano, en suspensión con dimetilpolisiloxano, es lo que se conoce comercialmente como silicona líquida.

El riesgo que representan los biopolímeros

Los biopolímeros son peligrosos principalmente por 3 razones:

La primera es que pueden desencadenar una excesiva reacción inflamatoria en el organismo, granulomas, porque el organismo identifica al biopolímero como un objeto extraño y se desencadena una reacción defensiva.

La segunda es que pueden migrar del lugar donde fueron infiltrados creando complicaciones a distancia.

La tercera es que la mayoría de las veces no tienen ningún control sanitario lo que aumenta el riesgo de complicaciones y efectos secundarios por infección.

Otras consecuencias importantes de los biopolímeros son alergias, fibrosis, lesiones y cambios en la textura de la piel.

Síntomas y signos de las complicaciones producidas por los biopolímeros

Los signos locales más comunes son: inflamación, irregularidades en la piel, edema, eritema, cicatrices, hiper o hipopigmentaciones, ulceraciones, endurecimiento, necrosis y fístulas, en raros casos, en los que la sustancia sale con un aspecto de crema dental. Las ulceraciones tardan meses o años en sanar, pero generalmente curan con largos tratamientos.

Los síntomas generales más comunes son: dolor, fiebre, decaimiento, dolores articulares, somnolencia, malestar general y depresión.

La infiltración de biopolimeros conlleva, además de las complicaciones físicas, problemas psicológicos y de autoestima, eso sin mencionar que altera la calidad de vida de los pacientes afectados.

La manifestación clínica varía desde 5 meses hasta 15 años después de la inyección del material de relleno.

Tratamiento   de   las  complicaciones producidas por los biopolímeros

Una de las consecuencias más graves de la aplicación de biopolímeros, es que es muy difícil su extracción. Todavía no existe suficiente experiencia en los tratamientos. Algunos cirujanos y médicos se están especializando en su extracción mediante diversas técnicas quirúrgicas.

El tratamiento consiste fundamentalmente en controlar los síntomas, como la inflamación, por medio de analgésicos, antihistamínicos y antiinflamatorios no esteroideos.

Se debería realizar la extracción de las sustancias  inmediatamente, para evitar las ulceraciones, pero se debe tener muy claro que en la mayoría de los casos esta extracción no será posible.

¿Qué alternativas hay al uso de los biopolímeros?

Actualmente lo más recomendable es utilizar sustancias de relleno reabsorbibles como el ácido hialurónico o la grasa corporal.

Situación de Bolivia frente al uso de bioplomieros.

En Bolivia y algunos países de Sudamérica, Se utilizan los biopolímeros con el falso argumento de que cuando se utilizan correctamente no existen efectos secundarios. Es evidente que en algunos casos no se presentaron alteraciones, pero esto no nos asegura que en un par de años no las habrá, por que las manifestaciones clínicas pueden aparecer a las 5 horas de la inyección del biopolimeros, hasta los 25 años luego de la infiltración de este.

Es por esto que la utilización de los biopolímeros debería estar siempre contraindicada.

una intensa campaña de orientación al público, al cuerpo médico y a las cosmetólogas, sobre el uso de biopolímeros.

CONCLUSIONES

Debido a que los biopolímeros pueden desencadenar una excesiva reacción inflamatoria en el organismo, o migrar y causar grandes problemas a distancia e incluso llevar a la muerte del paciente, creemos que el uso de estas sustancias debería abandonarse en el campo de la Medicina estética

Dra. Silvia Gabriela Larrea Vera

Medico Cirujana Estetica

Universidad Jhon F. Kennedy

OXIGENATE

Centro Medico de Estética Especializada



Retornar