Publicado: 2019-08-28 08:42:31    Modificado: 2019-08-30 09:36:33    Visto: 674   
CARDIOLOGIA

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Hoy en día las enfermedades cardiovasculares atacan a gran parte de la población mundial. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son unas de las principales causas de muerte del siglo XXI. Por eso, a continuación, repasaremos algunos hábitos que pueden ayudar a prevenir dichos padecimientos y a llevar una vida saludable.

Se denominan enfermedades cardiovasculares a aquellos trastornos relacionados con el corazón y la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos. Si no son tratadas a tiempo pueden afectar otros órganos como los riñones, el cerebro y los miembros inferiores.

Entre las enfermedades más frecuentes que desarrollan los pacientes con problemas cardiovasculares se encuentran:

  • Hipertension arterial
  • Transtornos cerebrovasculares
  • Cardiopatía coronaria
  • Insuficiencia cardiaca
  • Arritmia cardiaca
  • Enfermedades valvulares
  • Eritrocitosis e hipertensión   pulmonar  en nuestro medio

Según la OMS, en 2017 murieron 17,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 30 % de las defunciones registradas en el mundo. De esas muertes, 7,4 millones se debieron a cardiopatías coronarias, y 6,7 millones a accidentes cerebrovasculares.

Se estima que las personas mayores de 45 años de edad y de sexo femenino son más propensas a sufrir estos trastornos. Además, los especialistas determinaron que existe un riesgo superior de padecer alguna enfermedad cardíaca si uno de nuestros familiares la sufrió en el pasado. Es decir, hay cierto carácter hereditario. Adicionalmente, existen hábitos insanos que se deben evitar, dado que pueden aumentar las probabilidades de sufrir alguna enfermedad cardiovascular.

Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Entre los factores de riesgo más comunes, encontramos:

  • Tabaquismo: La adicción al tabaco aumenta el riesgo de padecer de hipertensión, debido a que aumenta la presión arterial.

 

  • Sedentarismo: Puede traer como consecuencia sobrepeso, diabetes, hipertensión o colesterol alto.

 

  • Consumo excesivo de sal: Puede convertirse en un riesgo porque produce un aumento de la presión arterial.

 

  • Estrés: La presión generada por el ajetreo de la rutina diaria y las distintas responsabilidades puede provocar una tensión interna en el individuo, lo cual, a su vez, elevaría la frecuencia cardiaca.

 

5 hábitos saludables que debes seguir para prevenir las enfermedades cardiovasculares

No todo está perdido. Existen hábitos saludables que pueden adoptar para prevenir una enfermedad cardiovascular, aunque deben asumirse con responsabilidad y constancia.

El médico cardiólogo Adrián D’ Ovidio, presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), explica en Infobae que “La única forma de disminuir los factores de riesgo cardiovascular es lograr que los niños lleguen a la vida adulta con buenos hábitos arraigados: no fumar, tener una buena alimentación y realizar ejercicio físico”.

  1. Alimentarse adecuadamente

Una alimentación equilibrada es la clave para tener un cuerpo y una mente sana en todos los aspectos. Por ello resulta una de las mejores formas para reducir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.

Es necesario mantener un consumo moderado de las grasas saturadas y los azúcares añadidos. Por el contrario, los especialistas recomiendan comer muchas frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales.

Una alimentación adecuada ayudará a mantener bajo control los niveles de triglicéridos y colesterol, evitando así la obstrucción de las arterias que se encargan de mantener la buena circulación de la sangre.

  1. Mantener un peso adecuado y hacer ejercicio

La obesidad es una de las principales razones por las que un individuo puede desarrollar algún tipo de enfermedad cardiovascular, ya sean infartos, hipertensión u otras. Por eso hay que mantener el cuerpo en movimiento y quemar toda la grasa innecesaria. El practicar algún deporte o entrenar por 30 minutos, al menos durante 3 días a la semana, otorga vitalidad, fortalece los músculos del corazón y mejora la circulación de la sangre en el organismo.

  1. Disminución de malos  hábitos

Como se mencionó anteriormente, el consumo de tabaco y alcohol puede incrementar la presión arterial, lo que aumentaría los riesgos de sufrir un ataque cardíaco. Por otro lado, estos dos hábitos influyen negativamente en la salud bucal, lo cual pudiera derivar en otras enfermedades.

  1. Practicar técnicas relajantes

El estrés es un mal acompañante. Por eso es necesario disfrutar de la vida y asumir las responsabilidades con calma. Para ello es recomendable realizar actividades que produzcan placer y distraigan la mente. Algunas buenas opciones son hacer yoga, bailar, practicar alguna disciplina deportiva o pasear con la familia.

  1. Asegurar el descanso

Tener sueños reparadores que garanticen el verdadero descanso es otra de las fórmulas que ayudan a tener una vida saludable. De lo contrario, el organismo puede empezar a alterarse, aumentando los riesgos de padecer enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

 

En cualquier caso, el control médico ocasional es indispensable para conocer el estado exacto en que se encuentra el corazón. De esa manera podrá detectarse cualquier anomalía de forma oportuna y tomar así las medidas necesarias.

 

Dr. Luis Eduardo Camacho Zúñiga

CARDIOLOGO

CEL. 76516623



Retornar