Publicado: 2019-08-30 09:39:09    Modificado: -         Visto: 1321   
MEDICINA REGENERATIVA

CÉLULAS MADRE UN NUEVO CONCEPTO DE MEDICINA REGENERATIVA

La medicina regenerativa es un campo emergente e interdisciplinario que tiene como objetivo la reposición o regeneración de células de tejidos u órganos dañados estructural y funcionalmente. Para lograrlo utiliza distintos abordajes tecnológicos, basados en la tecnología de las células troncales, moléculas solubles que tienen efecto sobre estas células, entre otros.

Los avances en la medicina regenerativa va en aumento en los últimos años, esto se ha logrado por los nuevos conocimientos alcanzados en relación con las células madre y sobre todo por su capacidad cambiante.

¿Qué son las CELULAS MADRE?

La Célula Madre se caracteriza por tener la capacidad de replicarse durante toda la vida del organismo, logrando así autorrenovarse. Además tiene la característica de poder diferenciarse en células de varios tejidos pues es inmadura, es decir, no ha tenido una especialización, además sirven como una especie de sistema de reparación interna, dividiéndose esencialmente sin límites para reponer otras células, durante la vida de la persona. Cuando una célula madre se divide, cada nueva célula tiene el potencial ya sea para seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo, un hepatocito (células del hígado), un condrocito (células del cartílago articular) o una neurona. También conocida como STEM CELL.

Tipos de CELULAS MADRE

Células Madre EMBRIONARIAS

Son Células Madre embrionaria que generan todos los tejidos corporales que se encuentran en el embrión humano.

 

Células Madre HEMATOPOYETICAS

Son Células Madre inmaduras que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas.

 

Células Madre ADULTAS

Son Células Madre maduras y más especializadas. Existen en diversos lugares del cuerpo esperando el momento oportuno antes de sustituir las células viejas y dañadas de los tejidos enfermos en los que residen,  estas  son las más utilizadas en medicina regenerativa.

 

¿Dónde se encuentran las Células Madre ADULTAS?

 

Los lugares de recolección más frecuentes para obtención de Células Madre  son:

 

Medula Ósea: Este  es el reservorio más grande de células madre, además de ser el que se utiliza desde hace varios años y en ella existen una gran variedad de células madre.

Sangre Periférica: Se obtienen células madre utilizando una máquina de aféresis, que saca la sangre del cuerpo del paciente, separa y recolecta las células madre y devuelve la sangre nuevamente al cuerpo. Normalmente en la circulación periférica existen células madre pero en muy pequeña cantidad.

 

Grasa: Se obtienen del tejido adiposo, con un procedimiento similar al de la liposucción, y se obtienen en mayo abundancia. Tienen gran plasticidad de desarrollo y potencial terapéutico.

 

¿Cómo se movilizan las células madre y como se integran a los tejidos?

 

Cuando un tejido se daña o degenera, libera sustancias de inflamación, entre ellas las llamadas citoquinas. Estas dan aviso al organismo que hay una lesión y que se necesita ayuda en cierto lugar. Las citoquinas se liberan al torrente sanguíneo estando en mayor concentración en el lugar del daño. Gracias a este fenómeno es que llegan las células de ayuda al lugar tales como los leucocitos y plaquetas y también llegan las células madre, estas llegan por acción de las citoquinas, esta característica de movilización y aporte a la regeneración de tejidos normal del organismo es la que se aprovecha cuando se realiza la terapia celular. Se recolectan las células madre y se infunden en el torrente sanguíneo, en el lugar más cercano posible a la lesión. Así se incrementa un mecanismo natural del cuerpo pues las células madre llegan en mayor cantidad y en mucha mayor concentración, produciendo la regeneración  y creación masiva de células y tejidos.

 

Enfermedades más comunes tratadas con células madre:

  • Diabetes tipo I y II
  • Cirrosis Hepática, Hepatopatías Crónicas
  • Osteoartritis, Artrosis
  • Artritis Reumatoide
  • Hernia de Disco
  • Bronquitis Crónica
  • Asma Bronquial
  • Fibrosis Pulmonar
  • EPOC
  • Accidente Cerebro Vascular (derrames)
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Infarto de Miocardio
  • Lesiones Deportivas (Tendinitis, Traumas de articulaciones, desgarros musculares y ligamentos, meniscopatias)
  • Autismo
  • Enfermedades autoinmunes

En Vida Ozono desarrollamos e implementamos esta eficaz técnica de tratamiento en beneficio de nuestros pacientes combinadas con Ozonoterapia y plasma rico en plaquetas  para conseguir un gran resultado en la patología a tratar, terapia autóloga de fácil obtención y libre de efectos secundarios. Vida Ozono a la cabeza de  su Directora  Médica Dra. Rosmery Yampara son miembros oficiales de ISSCA (International Society for Stem Cell Aplication).

Contactos : 78996161

Vida Ozono Bolivia (Linea Terapias Celulares)

Dra. Rosmery Yampara V.

Medicina Regenerativa



Retornar