Publicado: 2019-08-30 19:30:11    Modificado: -         Visto: 586   
BIOQUIMICA FARMACEUTICA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA PARA LA PERSONA QUE VIVE CON EL VIH/SIDA EN LA PAZ

M.Sc. Ibbys Helem Gamòn Perez

Cel. 73023749

El VIH/SIDA, desconocido 38 años atrás, actualmente se constituye en un problema de salud  pública mundial,  se estima que aproximadamente 36  millones de personas fallecieron en todo el mundo por esta causa.

Los datos epidemiológicos internacionales reportan que la tasa de fallecimientos ha disminuido debido al  acceso oportuno al Tratamiento Antirretroviral como respuesta oportuna para mejorar el tiempo de supervivencia de las Personas que viven con VIH (PVV).

Por tanto, la infección por el VIH ha pasado de ser una sentencia de muerte a ser una enfermedad crónica tratable con una esperanza de vida similar a la de una persona no infectada.

En poco más de una década la disponibilidad de fármacos específicos asociados según esquema y grupo farmacológico  marcaron un cambio significativo en el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida del paciente a través del incremento de las defensas (recuento de Linfocitos T CD4) y la supresión de la Carga viral.

Los medicamentos antirretrovirales son moléculas químicas que No curan pero son capaces de bloquear diferentes etapas de la replicación del VIH evitando la aparición temprana de las Infecciones oportunistas. 

Según el ONUSIDA La Terapia Antirretroviral (TARV) es una estrategia importante para dar respuesta a esta epidemia que transformó la infección por el VIH,  permitiendo a las personas afectadas llevar una vida normal y productiva,  Por tanto, la TARV se constituye  en un reto para el Profesional Farmacéutico como parte del Equipo de Salud que brinda atención a las Personas que Viven con el VIH (PVV), cuya función  está enmarcada como indica la OMS en la Filosofía de la profesión Farmacéutica, denominada Atención Farmacéutica.

La Atención Farmacéutica es  “La provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar  resultados que mejoren la calidad de vida del paciente” (Hepler y Strand en 1990) y según  la OMS es el Compendio de actitudes, del Farmacéutico, dirigidas a  lograr resultados terapéuticos en beneficio de la salud y calidad de vida del paciente como principal beneficiario”

Desde el año 2005, Bolivia ya cuenta con los medicamentos Antirretrovirales para ser utilizados en diferentes esquemas terapéuticos,  distribuidos en todo el País y dispensados de manera gratuita desde los CDVIR departamentales y regionales, basándose en Esquemas de Primera, Segunda y Tercera línea cumpliendo con las directrices  de la OMS plasmadas en las Guías Terapéuticas del Programa Nacional para niños y adultos.

En base a este contexto a partir del 2007 se implementa la Unidad de FARMACIA  en el CDVIR La Paz con  la  participación activa del Farmacéutico,  dispensando de manera gratuita los medicamentos ARV a  los PVV  fortaleciendo la Adherencia al TARV para lograr una carga viral Indetectable o Intransmisible. Asimismo se realiza el seguimiento farmacoterapèutico en base a indicadores Inmunológicos (CD4) y virológicos (Carga viral).

En nuestro país, desde 1984 hasta Junio de 2018 se diagnosticaron en total 22,311 casos de los cuales aproximadamente 17,600 PVV se encontraban vivos a junio de 2018,  7.556 en TARV y 3.960 personas reportaban una carga viral suprimida.

A la fecha en La Paz los datos estadísticos indican que 80% de los casos están concentrados en el grupo etàreo de 15 a 34 años.  Actualmente tenemos 72 niños en TARV.  La vía de transmisión sexual ocupa un 97%.

Asimismo, el número  de casos registrados en nuestro país están concentrados en el eje troncal; Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Lo cual nos permite afirmar que nos encontramos en una epidemia con velocidad de transmisión acelerada. (Fuente; Prog.Nal, ITS/VIH/SIDA)

 

Cuadro Nº1

Número de PVV niños y adultos  en Tratamiento desde la Gestión 2007 a Mayo 2019

 

 

       PVV   en   TARV

        Niños en TARV

 

 

Gestión

Varones

Mujeres

Niños

Niñas

Total PVV

2007

373

241

4

2

620

 

2019

(Mayo )

1806

688

35

37

2566

             

Fuente: Registro propio de PVV en Farmacia CDVIR LPz.

Como se evidencia, el  incremento de casos registrados en el pais es gradual y por demás significativo lo cual demanda  mayor atención de las autoridades, personal de salud y la población para intensificar las estrategias  dirigidas a la Prevención.



Retornar