Publicado: 2020-03-13 09:42:34    Modificado: -         Visto: 728   
LABORATORIO CLINICO Y DE ANALISIS

Lo que Debes Saber Sobre el Nuevo Corona Virus

Autor: Dr. Aldo Vacaflores, Ph.D. - Gerente propietario PLEXUS LABORATORIO

Disclaimer: la información de este artículo está basada en lo que está vigente hasta esta fecha, es posible que esto pueda cambiar a medida que conocemos más sobre esta nueva enfermedad.

 

En los últimos días hemos escuchado mucho de una nueva enfermedad causada por un virus de la familia Coronavirus que se está extendiendo de manera mortal por Asia e incluso a la fecha se escuchan de algunos casos sospechosos en países de américa latina. Dado lo alarmante que se ha vuelto para la población esta noticia están surgiendo varias interrogantes y temores sobre esta enfermedad y es por ello que queremos compartirles algunas preguntas y respuestas que esperemos respondan algunas de sus dudas:

 

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas y pueden causar diversas afecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurrió con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV) en el 2002 y el coronavirus que causo el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en el 2012.

¿Qué es el nuevo coronavirus 2019 (n-CoV)?

El nuevo coronavirus de 2019, o 2019-nCoV, es una nueva cepa del coronavirus que no se había identificado previamente en los humanos. Este nuevo virus respiratorio fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan en China y actualmente está causando preocupación porque se está extendiendo dentro y fuera de Asia llegando hasta la fecha a más de 17,000 casos con 362 muertes confirmadas.  

¿De qué forma se puede adquirir la infección?

Al día de hoy no entendemos exactamente la forma de contagio. Este virus probablemente surgió originalmente de una fuente animal, pero parece estar propagándose de persona a persona a través de contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

¿Existe algún tratamiento?

Lamentablemente no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus. Pero  sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el solo tratar los síntomas está siendo eficaz en muchos casos para controlar la enfermedad.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos.  Es importante cubrirse con pañuelo desechable (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser. De la misma manera, el lavado de manos frecuente es muy importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado en contacto con una persona enferma.

¿Cuáles son los síntomas?

Para las infecciones confirmadas de 2019-nCoV, las enfermedades reportadas han variado desde personas con pocos o ningún síntoma hasta personas gravemente enfermas que llegaron hasta la muerte.

En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse. Estos síntomas pueden  aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 después de la exposición.

En estos momentos, ¿quiénes pueden enfermar?

Aquellas personas que viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y tengan contacto cercano con enfermos.

¿Debería comprarme una máscara?

Hasta el día de hoy en Bolivia, el riesgo para el público se considera bajo; casi todos los expertos en salud indican que la población en general no necesita usar mascaras faciales en su día a día.   Las máscaras sólo son útiles para aquellas personas que trabajan en centros de salud como hospitales, clínicas, laboratorios o consultorios médicos por su alta exposición y contacto con pacientes contagiados, de igual manera si ya tiene una infección respiratoria y desea minimizar el riesgo de propagación a otras personas debe usar una mascarilla.

Si tengo estos síntomas, ¿existe una prueba para identificar el 2019-nCoV?

En Bolivia hasta la fecha no existe una prueba para identificar el nuevo coronavirus. En nuestro laboratorio estamos trabajando para poder contar con una prueba disponible para nuestra población a la brevedad. Los centros de referencia (INLASA y CENETROP) también están trabajando en tener una prueba disponible.



Retornar