Publicado: 2020-03-13 09:48:00    Modificado: -         Visto: 618   
ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA

Talla Baja

La talla constituye un indicador muy útil del estado de salud de un niño, por lo cual una pérdida de carril  de crecimiento normal puede ser la primera manifestación de una alteración clínica de importancia. 

Junto con la talla de un niño, es importante evaluar su velocidad de crecimiento, parámetro más sensible ya que permite detectar cambios que habitualmente preceden a los cambios en la talla.  La velocidad de crecimiento debe establecerse sobre períodos no menores de 3 meses, ideal 6 meses.

El patrón de crecimiento de un individuo es el resultado de la interacción de factores endógenos (genéticos, hormonales, metabólicos, receptividad tisular), y factores exógenos (nutrición, actividad física, influencias psicosociales). Los factores endógenos determinan entre el 50% y el 80% de la talla adulta.

A pesar de que la mayoría de los pacientes tendrá una talla baja idiopática o variante normal, en alrededor de un 5% estaremos frente a patología.

Talla baja se define como una longitud o estatura menor al percentil 3 o menor a -2 desviaciones estándar (DE) para la edad y sexo, respecto a la media de la población de referencia

Causas de talla baja:

  • Familiar (padres de baja estatura)
  • Retardo constitucional (niños que realizan la pubertad de forma tardía, crecen lento hasta la pubertad)
  • Retardo del crecimiento intrauterino (peso y/o talla baja al nacimiento)
  • Alteraciones nutricionales (desnutrición)
  • Enfermedades sistémicas (cardiopatías, neumopatías, colagenopatías, etc)
  • Alteraciones cromosómicas (Síndrome de Turner, Síndrome de Down)
  • Displasias óseas (acondroplasia)
  • Deprivación emocional - maltrato infantil
  • Trastornos endocrinos (deficiencia de hormona de crecimiento, hipotiroidismo, diabetes mellitus tipo 1 con mal control, síndrome e Cushing)

 

Estudio de laboratorio recomendado

 

Primera línea

Segunda línea

 

Hemograma - VHS
Perfil bioquímico
Vitamina D
Examen parasitológico

T4 libre, TSH
IGF-1, IGFBP3
Pruebas de estímulo para GH (en caso de IGF-1, IGFBP3 bajas)
Cariograma (niñas por sospecha Turner). Anticuerpos antiendomisio (sospecha enfermedad celíaca)

Examen de orina

Estudio radiológico óseo (en caso de talla baja desproporcionada por sospecha displasia ósea)

Rx edad ósea

Cortisol urinario libre (en caso de estigmas sugerentes de Cushing)

 

 

Las dos causas más frecuentes de baja estatura son las variantes normales, que consisten en la talla baja familiar y el retraso constitucional del desarrollo. 

El tratamiento del hipocrecimiento puede ser exitoso solo con el diagnóstico precoz de la patología específica que lo causa. Ante niños con talla baja familiar o retrasos constitucionales del desarrollo el pediatra general puede hacer un pronóstico de talla final y controlar el crecimiento periódicamente. Cabe recomendar una alimentación adecuada y hábitos de vida saludables. Los pacientes con significativa desaceleración del crecimiento deben ser derivados al especialista para su completo estudio con el fin de determinar la terapia adecuada para cada caso.

Dra. Mireya Fuentes

Endocrinologia Pediatrica



Retornar