Publicado: 2021-02-23 08:31:25    Modificado: -         Visto: 577   
ENFERMERIA covid en domicilio

CUIDADOS DE ENFERMERÍA COVID EN DOMICILIO

Como consecuencia de la dolorosa situación que hemos atravesado por la pandemia del nuevo coronavirus por COVID-19, se han producido cambios significativos en la experiencia de enfermar y de cuidar de quien enferma.

Estos cambios nos convocaron a prestar mucha atención y nos desafiaron a intervenir con creatividad frente a necesidades que siguen intactas en este proceso, más allá de los cuidados y restricciones. Especialmente en una sociedad donde el diálogo cercano, el contacto físico en el sufrimiento, la mirada y la presencia, son parte de nuestra idiosincrasia, pudimos ver cómo cambió nuestra forma de sentirnos y de relacionarnos, nuestra vida cotidiana, nuestra forma de estar en el mundo.

Desde nuestro abordaje integral del paciente y su familia son de gran importancia la escucha, evaluación y atención de las necesidades emocionales, espirituales y relacionales, en este contexto muy especialmente.

Es por ello, que a continuación brindamos una guía práctica de cuidados en domicilio para pacientes COVID-19.

Se sugieren las siguientes recomendaciones para pacientes con sospecha de COVID-19 y convivientes mientras se mantenga el aislamiento en domicilio:

- Instalarse en habitación individual y bien ventilada.

 - Idealmente asignar una persona en buen estado de salud y sin factores de riesgo para el cuidado.

 - No permitir visitas.

 - El cuidador deberá utilizar barbijo, gafas y guantes cuando se encuentre en la misma habitación que el paciente. 

- Realizar higiene de manos luego del contacto con el paciente o su entorno.

- Los demás habitantes del hogar deberán permanecer en habitaciones distintas de ser posible o en su defecto, permanecer a más de un metro de distancia.

  - Limitar los movimientos en el hogar en especial en los espacios compartidos. Garantizar que los mismos estén bien ventilados.

- Todos los habitantes del hogar deberán seguir las medidas de higiene respiratoria.

- Los guantes, pañuelos, barbijos y todos los desechos del paciente deberán ser colocados en un recipiente con bolsa dentro de su habitación hasta que se eliminen los desechos de la casa.

 - Los platos, cubiertos y todos los elementos utilizados por el paciente deberán ser luego lavados con agua y detergente.

 - Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies con los que haya estado en contacto el paciente por ejemplo muebles.

  - Lavar ropa, toallas y sábanas con el jabón habitual. Deben ser colocados en bolsa separada del resto de los convivientes hasta el momento del lavado.

 - Usar guantes y ropa protectora al momento de manipular ropa o limpiar superficies. Realizar higiene de manos luego de quitarse los elementos. 

- le damos aliento y le hacemos saber que estamos allí. Disminuimos el temor a la enfermedad.

- Favorecer el proceso de toma de decisiones compartidas y, de ser posible, indagar o trabajar sobre decisiones anticipadas con respecto a tratamientos, despedida, legados, rituales.

- Facilitar momentos para que se exprese el afecto, el perdón o el agradecimiento que necesiten, utilizando medios digitales.

Se mantendrá contacto frecuente con personal de salud para evaluar evolución y junto con los resultados, decidir momento de finalización de aislamiento o tratamientos, traslados etc.

  

“Lo que origina el sufrimiento no son los hechos sino el significado que les atribuyen los enfermos y sus personas queridas.” Ramón Bayes

CUIDATE, CUIDAME, CUIDEMOSNOS.

 

CED La Paz 

Av. Hernando Siles esq. Calle 9 - Torre Visión Moderna P.2 Of. 203

Cel.79689503



Retornar