Publicado: 2021-02-23 08:47:39    Modificado: -         Visto: 836   
FISIOTERAPIA

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES POST COVID-19

La fisioterapia es también conocida como terapia física. Busca que se tenga un buen funcionamiento y desarrollo de las funciones del cuerpo humano, mediante técnicas manuales, ejercicios físicos, ejercicios terapéuticos, si es necesario con agentes externos como electricidad, ultrasonido, laser, calor, frio, agua y otros.

En esta temporada que estamos atravesando por la pandemia del COVID-19, aquellas personas que lograron recuperarse de la enfermedad, pueden estar con secuelas como ser la de disnea, (sensación de falta de aire), cansancio con mayor rapidez, entre otros, que son los que un profesional en Fisioterapia puede tratar.

Con un tratamiento fisioterapéutico, se tienen como principales objetivos:

  • Mejorar la respiración.
  • Fortalecer los músculos respiratorios.
  • Aumentar la elasticidad del aparato respiratorio.
  • Reexpandir el tejido pulmonar.
  • Disminuir la ansiedad.

Se pueden cumplir con estos objetivos si se tiene un plan de tratamiento que no es inmediato, debe ser realizado con constancia y siendo consciente de las actividades que se realiza, podemos realizarlo en casa y continuando con las medidas de bioseguridad establecidas.

Según el Colegio Mexicano de Terapia Respiratoria y Rehabilitación Pulmonar. Los ejercicios recomendados en Abril 2020 son:

  1. Respiración abdomino-diafragmatica, metiendo aire por la nariz lentamente, inflando el abdomen, al exhalar lentamente ir desinflando el abdomen.
  2. Respiración costal, metiendo aire por la nariz lentamente, inflando el pecho, al exhalar lentamente ir desinflando el pecho, puede realizarse acostado o sentado.
  3. Ejercicio de expansión torácica, metiendo aire por la nariz lentamente, subiendo los brazos de forma abierta, al exhalar lentamente ir bajando los brazos.

Una vez realizado estos ejercicios, debemos provocar la salida de secreciones, puede ser provocando tos de la siguiente manera:

3 respiraciones cortas, 3 respiraciones profundas, 3 respiraciones cortas y 3 respiraciones profundas. Lo cual debería provocar tos, sino ocurre se debe intentar nuevamente.

Posteriormente, el fisioterapeuta evaluara sus resultados y avance durante las sesiones, que deben ser supervisadas en cada caso. La aplicación de otros métodos y recomendaciones variara según el paciente lo requiera.

Recuerde que cada persona es única y necesita estar supervisada por un profesional, las medidas de bioseguridad deben cumplirse en todo momento, además de mantener una adecuada higiene al momento que realice sus terapias.

Lic. Favio Chuquimia T.

FISIOTERAPEUTA – KINESIOLOGO

Cel. 72034483



Retornar